Publicación: Agricultural water balances in agroclimatic simulation models. An analytical review
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
This article analyzes the applicability of the agroclimatic crop simulation models CropWat v 8.0 and AquaCrop in the occurrence of ENSO (El Niño-Southern oscillation) events and climate change. The importance of these models is significant because they help farmers implement management measures and locate cultivars taking into account climatic conditions, thus allowing their participation, from the territorial context, in the design and implementation of strategies for mitigation and/or adaptation. Different methodologies used for determining the reference evapotranspiration (ETo) were compared, and the attributes, characteristics and applicability with the Penman-Monteith equation were described. Finally, the variables of the agricultural water balance were determined, along with their applicability regarding the preservation or the increase of productivity in different scenarios. It was concluded that these models are essential technical tools for planning sowing and harvests.
En este artículo se analiza la aplicabilidad de los modelos agroclimáticos de simulación de cultivos CropWat v 8.0 y AquaCrop bajo la ocurrencia de los eventos ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) y de cambio climático. Igualmente se resalta la importancia de estos modelos porque permiten a los agricultores implementar medidas de manejo y ubicación de cultivares teniendo en cuenta las condiciones climáticas para participar desde el contexto territorial en el diseño e implementación de estrategias de mitigación y/o adaptación. De manera complementaria se comparan las diferentes metodologías utilizadas para la determinación de la evapotranspiración de referencia (ETo) y se describen los atributos, características y aplicabilidad en la ecuación Penman-Monteith. Finalmente se define las variables del balance hídrico agrícola, indicando su aplicabilidad en la conservación o aumento de la productividad en diferentes escenarios. Se concluye que estos modelos son herramientas técnicas fundamentales en la planificación de siembras y de cosechas.
En este artículo se analiza la aplicabilidad de los modelos agroclimáticos de simulación de cultivos CropWat v 8.0 y AquaCrop bajo la ocurrencia de los eventos ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) y de cambio climático. Igualmente se resalta la importancia de estos modelos porque permiten a los agricultores implementar medidas de manejo y ubicación de cultivares teniendo en cuenta las condiciones climáticas para participar desde el contexto territorial en el diseño e implementación de estrategias de mitigación y/o adaptación. De manera complementaria se comparan las diferentes metodologías utilizadas para la determinación de la evapotranspiración de referencia (ETo) y se describen los atributos, características y aplicabilidad en la ecuación Penman-Monteith. Finalmente se define las variables del balance hídrico agrícola, indicando su aplicabilidad en la conservación o aumento de la productividad en diferentes escenarios. Se concluye que estos modelos son herramientas técnicas fundamentales en la planificación de siembras y de cosechas.