Publicación:
El Discurso Político de Manuel de Salas: Criterios para el Presupuesto Reformista de Chile en el Contexto Independentista Latinoamericano

dc.creatorLeal Ladrón de Guevara, Alejandra
dc.date2014-07-26
dc.date.accessioned2024-07-05T19:14:35Z
dc.date.available2024-07-05T19:14:35Z
dc.descriptionA partir de la heterogeneidad cultural y las necesidades vitales de los pueblos del territorio chileno a principios del siglo XIX, como en todos los reinos de América, existe el anhelo de organizarse como una nación libre (Escobar, 1976).No obstante, priorizando las acciones políticas para ello puede entenderse que la permanencia del Rey de España Fernando VII en el poder pudo ser considerado como un beneficio para el crecimiento económico de Chile. De manera tal, en este estudio se recoge el pensamiento político e ilustrado de Manuel de Salas (1754-1841) y en él se exponen descriptivamente los conceptos de la identidad y la definición de la autonomía política como dos criterios para la institución del gobierno, instaurados a través de la acción de los patriotas en la lucha por la libertad. De igual modo, se analizan los principios que estabilizan al Estado chileno para el autogobierno, en el que Salas sostiene que la estabilidad dependerá de las relaciones comerciales con otros Estados tan solventes como parecía serlo España. En consecuencia, se proyecta que el desarrollo de las acciones de Salas tiene los efectos propios del pensamiento ilustrado, ya que la nación y el Estado van definidos por argumentos inspirados en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), tales como la justicia y la piedad, la seguridad y la dignidad del hombre, medidas por la resistencia y la opresión: los fundamentos valóricos que en el contexto americano movilizaron la revolución.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3070
dc.identifier10.19053/01227238.3070
dc.identifier.urihttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14704
dc.languagespa
dc.language.isospaspa
dc.publisherSociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaen-US
dc.relationhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3070/2825
dc.rightsCopyright (c) 2014 REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANAen-US
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf655spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceRevista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 16 No. 23 (2014): Francisco Antonio Zea; 175-186en-US
dc.sourceRevista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 16 Núm. 23 (2014): Francisco Antonio Zea; 175-186es-ES
dc.source2256-5248
dc.source0122-7238
dc.subjectRevista Historia de la Educación Latinoamericanaes-ES
dc.subjectManuel de Salases-ES
dc.subjectindependenciaes-ES
dc.subjectChile.es-ES
dc.subjectCiencias Socialeses-ES
dc.titleEl Discurso Político de Manuel de Salas: Criterios para el Presupuesto Reformista de Chile en el Contexto Independentista Latinoamericanoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7154spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a738spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos