Publicación:
La cortesía verbal en el correo electrónico : una estrategia conversacional en estudiantes de primer semestre de la Universidad de Boyacá

dc.contributor.advisorPinzón Camargo, Libia Carolina
dc.contributor.authorSanabria Robles, Yime Andrey
dc.contributor.authorDaza Pico, Adriana Lisseth
dc.date.accessioned2022-05-11T14:38:54Z
dc.date.available2022-05-11T14:38:54Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractSpa: Este trabajo de grado tiene como propósito identificar las estrategias de cortesía verbal usadas por los estudiantes de primer semestre de la asignatura expresión oral y escrita de la Universidad de Boyacá en los correos electrónicos enviados a sus docentes. Para este caso, se considera que la comunicación por el correo electrónico académico es un espacio muy significativo de acuerdo con nuestro objetivo, ya que, en las conversaciones por correo electrónico entran en juego los deseos tanto del estudiante como del docente, y la meta del primero consiste en lograr una tarea que implica una acción específica por parte del segundo,spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Lingüísticaspa
dc.description.notesBibliografía y webgrafía: páginas 127-131.spa
dc.format.extent1 recurso en línea (144 páginas) : ilustraciones.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSanabria Robles, Y. A. & Daza Pico, a. L. (2017). La cortesía verbal en el correo electrónico : una estrategia conversacional en estudiantes de primer semestre de la Universidad de Boyacá. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8558spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8558
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Educaciónspa
dc.publisher.placeTunjaspa
dc.publisher.programMaestría en Lingüísticaspa
dc.relation.referencesAlcoba , R. (2002). Internet, cortesía y variantes del español. In Proceedings of the 2. Congreso Brasileño de Hispanistas, San Pablo, São Paulo, São Paulo (SPSPSP, Brazil) [online]. 2002 [cited 24 Mayo 2016]. Recuperado de http:// www.proceedings.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=MSC00000000120020001 00004&lng=en&nrm=isospa
dc.relation.referencesBbriz A. (1998). El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona: Editorial Ariel.spa
dc.relation.referencesBehar. D (2008). Metodología de la investigación. Editorial Shalom. Rubeiraspa
dc.relation.referencesBrown, P. and Levinson, S. (1987). Politeness, Some Universals in Language Use. Cambridge, University Press.spa
dc.relation.referencesCalsamiglia, H y Tusón, V. (1999). Las Cosas del Decir. Manual del análisis del discurso. Editorial Ariel. Barcelona. Página. 269spa
dc.relation.referencesCalsamiglia, H, y Tusón, A. (2012). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso 3ª edición. Barcelona. Ariel Letrasspa
dc.relation.referencesCésar, Y. (2013). Ciberatenuación en Venezuela: interacción entre profesores y estudiantes universitarios a través de correos electrónicos. Revista semestral de lingüística, filosofía y traducción: Universidad de los Andes (Venezuela). Recuperado de http://onomazein.letras.uc.cl/Articulos/N30/30_1_Cesar_FINAL.pdf. (Consultado el 1 de Abril de 2016)spa
dc.relation.referencesEscandell, M. (2006). Introducción a la pragmática. Anthropos: Madrid, 1996, y 2.ª ed. Barcelona: Ariel, 2006.spa
dc.relation.referencesGrice, H. (1975). Logic and Conversation, en Cole P. y J. L. Morgan (1975), pp. 41-58. Trad. esp. Valdés Villanueva, L. M. (Compilador), pp. 481-510.spa
dc.relation.referencesHaverkate, H, (1994). La cortesía verbal: Estudio pragmalingüístico. Madrid: Editorial Gredos, S.A.spa
dc.relation.referencesHaverkate, H. (1993). Acerca de los actos de habla expresivos y comisivos en españo., Diálogos hispánicos. P. 149-180.spa
dc.relation.referencesHernández, S. Fernández, C. & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación (5ta. ed.). México D.F: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.spa
dc.relation.referencesLaborda, X. (2003). Estilo y Cortesía en el correo electrónico. Revista Electrónica De Estudios Filológicos, VI: Universidad de Barcelona (España). Recuperado de: http://www.um.es/tonosdigital/znum6/estudios/Laborda.htm. (Consultado el 1 de Abril de 2016)spa
dc.relation.referencesLeech, G. (1983). Principles of Pragmatics, Londres, Longman. (Trad. Esp. Principios de Pragmática. Logroño, Universidad de La Rioja)spa
dc.relation.referencesLeralta, S. (2010). Las estrategias de cortesía en la interacción escrita por correo electrónico en E/L2 para inmigrantes, Universidad Antonio de Nebrija. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/23/23_0056.pdf (consultado el 4 de abril de 2016)spa
dc.relation.referencesLópez, M, (2007). La (des)cortesía en la comunicación mediante ordenador. Los correos electrónicos entre profesor y alumno. (Estocolmo: Escuela Superior Universitaria de Dalarna) en Actas del II Congreso de Hispanistas y Lusitanistas Nórdicos, 43-53 Recuperado de: www.divaportal.org/smash/get/diva2:207594/FULLTEXT03 , fecha de consulta: 2 de abril de 2017].spa
dc.relation.referencesMoreno, F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje, 399 págs. Barcelona.spa
dc.relation.referencesMoya, P. (2004). Procesos de decodificación e inferencia presentes en la interpretación de mensajes: A propósito de la Teoría de la Relevancia. Revista Interacción. Facultad de Educación. Universidad Libre. Bogotá.spa
dc.relation.referencesNoblía, M. (2009). Modalidad, evaluación e identidad en el chat, No.4, Vol. 3. Discurso y sociedad. Universidad de Buenos Aires Argentina. Pp. 739- 768 Recuperado de: http://www.dissoc.org/ediciones/v03n04/DS3(4)Noblia.pdf (consultado el 17 de mayo de 2016)spa
dc.relation.referencesRamírez, L.(2008). Comunicación y discurso. La perspectiva polifónica en los discursos literario, cotidiano y científico. Editorial Magisterio, Bogotá. Página. 116.spa
dc.relation.referencesReyes, G. (2009). El abecé de la pragmática. Octava edición. Madrid: Ed Arco Libros.spa
dc.relation.referencesSanz, I. (2006). El correo electrónico profesional: ¿género, subgénero o cibergénero? Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: http://www.unizar.es/aelfe2006/ALEFE06/1.discourse/25..pdf (Consultado el 05 de Abril de 2016)spa
dc.relation.referencesSánchez, L y Sánchez, A. (2010). Usos académicos del chat y estrategias lingüísticas en la comunicación virtual sincrónica. No. 30. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Indexada Publindex-Colciencias, Latindex, EBSCO Information Services y Actualidad Iberoamericana. Católica del norte fundación universitaria. Colombia. (Consultado el 5 de mayo de 2016) pp. 10-35spa
dc.relation.referencesSearle, J. (1990). Actos de habla: ensayo de filosofía del lenguaje. Madrid: Cátedra.spa
dc.relation.referencesSchiffrin, D. (1991). “El análisis de la conversación”. En Panorama de la Lingüística moderna de la Universidad de Cambridge, vol. IV: El lenguaje: contexto sociocultural. Madrid: Visor, 1991, 299-323.spa
dc.relation.referencesSperber, D. Y Wilson, D. (1994). La Relevancia. Comunicación y procesos cognitivos. Visor, Madrid.spa
dc.relation.referencesPardo, N. (2007). El camino hacia el estudio del discurso, en Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva Latinoamericana (pp.19-44). Santiago de Chile: Frasis.spa
dc.relation.referencesPuerta, C y Sánchez, A. (2010). El correo electrónico: herramienta que favorece la interacción en ambientes educativos virtuales. No. 30. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Católica del norte fundación universitaria. Colombia. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/56/119 (consultado el 10 de mayo de 2016)spa
dc.relation.referencesVan Dijk, T. (2003). De la gramática del texto al análisis crítico del discurso, en http://www.discourse-in-society.org- /teun.htmlspa
dc.relation.referencesVan Dijk, T. (2000). Ideología. una aproximación multidisciplinaria. ed. gedisa, barcelona.spa
dc.relation.referencesVan Dijk, T. (1999). Context models in discourse processing. in: van oostendorp, herre, & goldman, susan r. (eds.), the construction of mental representations during reading. (pp. 123 148). mahwah, nj, usa: lawrence erlbaum associates.spa
dc.relation.referencesVan Dijk, T. Texto e interacción-la conversación, la ciencia del texto. buenos aires: ediciones paidós, 237-283.spa
dc.relation.referencesYus, F. (2001). La ciberpragmática- El uso del lenguaje en Internet. Barcelona: Ariel. (2010): Ciberpragmática 2.0. Nuevos usos del lenguaje en Internet. Barcelona: Ariel.spa
dc.rightsCopyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.armarcPragmática
dc.subject.armarcSemántica general
dc.subject.armarcActos de habla
dc.subject.armarcCortesía (Lingüística)
dc.subject.armarcMaestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcDiscursos
dc.subject.armarcAnálisis del discurso
dc.subject.armarcCorreo electrónico - Cortesía (Lingüística)
dc.titleLa cortesía verbal en el correo electrónico : una estrategia conversacional en estudiantes de primer semestre de la Universidad de Boyacáspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audienceInvestigadoresspa
dcterms.audienceDocentesspa
dcterms.audienceEstudiantesspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017 La_cortesia_verbal.pdf
Tamaño:
3.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Archivo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A_YASR_y_otro.pdf
Tamaño:
626.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: