Publicación: Incidencia del ambiente familiar en la convivencia escolar de los estudiantes de Grado Noveno (9°) de la Institución Educativa “La Independencia”, del municipio de Sogamoso, Boyacá
dc.contributor.advisor | Bohórquez Olaya, Claudia Inés | |
dc.contributor.author | Salinas Bernal, Laura Jackeline | |
dc.date.accessioned | 2024-04-10T22:35:28Z | |
dc.date.available | 2024-04-10T22:35:28Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Spa: Este trabajo de investigación está orientado a analizar la influencia que el ambiente familiar puede llegar a ejercer sobre la convivencia escolar de los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa “La Independencia”, del Municipio de Sogamoso, Departamento de Boyacá, a la luz de los resultados obtenidos a través de la aplicación inicial de un cuestionario sociodemográfico, la implementación adicional de la Escala del Clima Social Familiar y la realización complementaria de entrevistas a grupos focales, en el marco de un enfoque investigativo mixto de carácter secuencial, con preponderancia cualitativa. Se trata de un estudio netamente descriptivo acerca de la conexión que pudiera existir entre variables como las dinámicas familiares y los procesos de socialización que se suceden en el contexto educativo, sustentado en los datos recabados a través de los instrumentos de recolección de información puestos en marcha y en los precedentes teóricos más representativos sobre el tema, con miras a generar significativos aportes en la materia, como insumo para la futura proyección de planes de intervención desde el Servicio de Orientación Escolar de la Institución Educativa “La Independencia”, pero como referente general para la toma de decisiones en otras instituciones educativas de similares características en el país, en pro del clima escolar y familiar, en la búsqueda y garantía de una educación de calidad basada en la integralidad del ser humano. | en_US |
dc.description.degreelevel | Maestría | en_US |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | en_US |
dc.description.notes | Bibliografía y webgrafía: páginas 76-83. | en_US |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (89 páginas) : ilustraciones | en_US |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.identifier.citation | Salinas Bernal, L. J. (2022). Incidencia del ambiente familiar en la convivencia escolar de los estudiantes de Grado Noveno (9°) de la Institución Educativa “La Independencia”, del municipio de Sogamoso, Boyacá. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9710 | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9710 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | en_US |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Educación | en_US |
dc.publisher.place | Tunja | en_US |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | en_US |
dc.relation.references | Andrades-Moya, J. I. (2020). Convivencia escolar en Latinoamérica: Una revisión bibliográfica. Revista Electrónica Educare, 24(2), 1-23. https://doi.org/10.15359/ree.24-2.17 | en_US |
dc.relation.references | Arón, A. M., Neva, M., Sánchez, M., y Subercaseaux, J. (2017). Construyendo juntos: claves para la convivencia escolar. Agencia de calidad de la educación. http://archivos.agenciaeducacion.cl/Convivencia_escolar.pdf | en_US |
dc.relation.references | Bohórquez, R. I., Chaux, Y. N. y Vaca, M. P. (2017). El conflicto en la convivencia escolar: Creencias y prácticas de los estudiantes, padres de familia y docentes de una Institución Educativa Distrital. Actualidades Pedagógicas, (70), 29-49. https://doi.org/10.19052/ap.4087 | en_US |
dc.relation.references | Bolaños, D. y Stuart, A. J. (2019). La familia y su influencia en la convivencia escolar. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 140-146. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1353 | en_US |
dc.relation.references | Burgos, J. M. (2013). Antropología: una guía para la existencia. (5.ª ed.) Ediciones Palabra. https://bibliotecaalfayomega.com/wp-content/uploads/2020/03/Antropolog%C3%ADa_-una-gu%C3%ADa-para-la-existencia-Juan-Manuel-Burgos.pdf | en_US |
dc.relation.references | Camargo Sierra, A. P. (2020). Vivienda y estrategias familiares de vida en barrios populares consolidados en Bogotá. Revista INVI, 35(98), 101–125. https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63120 | en_US |
dc.relation.references | Carbajal, P. (2016). Educación para una convivencia democrática en las aulas. Tres dimensiones pedagógicas para su análisis. En N. Tello y A. Furlán. (1.ª ed.), Violencia escolar: aportes para la comprensión de su complejidad (pp.52-81). Universidad Nacional Autónoma de México. | en_US |
dc.relation.references | Castaño, J. I., Becerra, J., Torres, N. y Lozano, F. E. (2016). Tipos de familia y su influencia en la convivencia escolar: aportes al desarrollo social. En J. L. Meza y R. M. Páez. Familia, escuela y desarrollo humano. Rutas de Investigación educativa. (pp. 115-132) Editorial Kimpres. | en_US |
dc.relation.references | Chaux Torres, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. (1a ed.). Ediciones Uniandes. | en_US |
dc.relation.references | Chaves-Montero, A. (2018). La utilización de una metodología mixta en investigación social. En K. Delgado, W. F. Gadea y S. Vera-Quiñonez. (1.ª ed.), Rompiendo Barreras en la Investigación (pp. 164-184). Editorial UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14221/1/Cap.8-La%20utilizaci%c3%b3n%20de%20una%20metodolog%c3%ada%20mixta%20en%20la%20investigaci%c3%b3n-.pdf | en_US |
dc.relation.references | Córdoba, F., Del Rey, R., Casas, J. A., y Ortega, R. (2016). Valoración del alumnado de primaria sobre convivencia escolar: El valor de la red de iguales. Psicoperspectivas, 15(2), 78-89. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue2-fulltext-760 | en_US |
dc.relation.references | Decreto 1421 de 2017 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. 29 de agosto de 2017. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428 | en_US |
dc.relation.references | Decreto 1965 de 2013 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. 11 de septiembre de 2013. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1378136 | en_US |
dc.relation.references | Díaz Better, S. P. y Sime Poma, L. E. (2016). Convivencia escolar: una revisión de estudios de la educación básica en Latinoamérica. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (49), 125-145. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/801 | en_US |
dc.relation.references | Escobar, J. y Bonilla-Jimenez, F. I. (s.f.). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1). 51-67. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/957 | en_US |
dc.relation.references | Escobar Delgado, R. A. (2018). La familia como una nueva realidad plural multiétnica y multicultural en la sociedad y en el ordenamiento jurídico colombiano. Prolegómenos, 21(42), 195-218. https://doi.org/10.18359/prole.3366 | en_US |
dc.relation.references | Fierro-Evans, C., y Carbajal-Padilla, P. (2019). Convivencia escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 1-14. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1486 | en_US |
dc.relation.references | Gala Carpio, A. (2016). Algunos aspectos importantes sobre la convivencia escolar. Huellas. Revista del Observatorio Sobre La Violencia y Convivencia En La Escuela, (4), 85-98. https://www.alfepsi.org/wp-content/uploads/2016/08/Revista-Huellas-4-Observatorio-Peru.pdf | en_US |
dc.relation.references | Gallegos, S. I., y Carpio, Y. Y. (2020). Influencia de la familia en la convivencia escolar que presentan los estudiantes del 5to. Grado del nivel primaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau-Majes, 2019. [Tesis de Especialización, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa] Repositorio Institucional de la UNSA. http://hdl.handle.net/20.500.12773/12103 | en_US |
dc.relation.references | Guía No. 49. Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013. Sistema Nacional de Convivencia Escolar. Ministerio de Educación Nacional. (2013) http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf | en_US |
dc.relation.references | Gómez Acosta, C. A. (2014). Factores asociados a la violencia: revisión y posibilidades de abordaje. Revista Iberoamericana De Psicología, 7(1), 115-124. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.7110 | en_US |
dc.relation.references | Gutiérrez Negrete, F. J. (2019). El concepto de Familia en Colombia: una reflexión basada en los aportes de la antropóloga Virginia Gutiérrez sobre la familia colombiana en el marco de la Doctrina Constitucional. Temas Socio-Jurídicos, 38(76), 130-154. https://doi.org/10.29375/01208578.3589 | en_US |
dc.relation.references | Hernández, I., Luna, J. A., y Cadena, M. C. (2017). Cultura de paz: una construcción desde la educación. Historia de la Educación Latinoamericana. 19(28), pp.149-172. 79http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/v19n28/v19n28a09.pdf | en_US |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill. | en_US |
dc.relation.references | Herrera, K. y Rico, R. (2014). El Clima Escolar Como Elemento Fundamental de la Convivencia en la Escuela. Escenarios, 12(2), 7-18. https://doi.org/10.15665/esc.v12i2.311 | en_US |
dc.relation.references | Ladrón de Guevara Pascual, B. (2018). La participación de las familias en la educación. Participación Educativa, 5(8), 81-92. | en_US |
dc.relation.references | Ley 1620 de 2013. [Ministerio de Educación Nacional] Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. 15 de marzo de 2013. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356 | en_US |
dc.relation.references | Ley 2025 de 2020. [Ministerio de Educación Nacional] Por medio de la cual se establecen lineamientos para la implementación de las escuelas para padres y madres de familia y cuidadores en las Instituciones de educación preescolar, básica y media del país, se deroga la Ley 1404 de 2010 y se dictan otras disposiciones. 23 de julio de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=136893 | en_US |
dc.relation.references | Linares-Sevilla, V. M. y Salazar-Bahena, L. P. (2016). Conflictos en los entornos familiares y escolares en el nivel medio superior. Ra Ximhai, 12(3),181-194. https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.11.vl | en_US |
dc.relation.references | López de Mesa-Melo, C., Carvajal-Castillo, C. A., Soto-Godoy, M. F. y Urrea-Roa, P. N. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educación y Educadores, 16(3), 383-410. https://doi.org/10.5294/edu.2013.16.3.12 | en_US |
dc.relation.references | Malagón, E. L., Mateus, M. E., y Gómez, S. E. (2016). La convivencia escolar, un camino hacia la cultura de la paz. Educación Y Ciudad, (31), 43-56. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1608 | en_US |
dc.relation.references | Márquez, M. C. y Gaeta, M. L. (2017). Desarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes: el papel de padres y docentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(2), 221-235. https://doi.org/10.6018/reifop/20.2.232941 | en_US |
dc.relation.references | Martín Ortega, T. M. (2020). La familia y la escuela, agentes principales para promover la convivencia escolar. Intervención Psicoeducativa en la Desadaptación Social: IPSE-Ds, (13), 11-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7696014 | en_US |
dc.relation.references | Martínez Nieto, H. (2019). Clima social familiar y rendimiento académico en los estudiantes del grado quinto de I.E. Bicentenario. [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica de Bolívar] https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0074747.pdf | en_US |
dc.relation.references | Martínez Rojas, J. G. (2014). El manual de convivencia y la prevención del bullying. Diagnóstico, estrategias y recomendaciones. (1.ª ed.). Editorial Magisterio. | en_US |
dc.relation.references | Mena, M. I. y Huneeus, M. R. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: Hacia una mejor comprensión del concepto. Cultura. Educación y Sociedad., 8(2), 9-20. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.01 | en_US |
dc.relation.references | Méndez De La Calle, M. (2018). La influencia familiar en la construcción de la identidad personal. Fundamentos y métodos para la formación permanente de los maestros de Educación Infantil. Análisis y prospectiva en la CAM. [Tesis de Doctorado, Universidad Complutense de Madrid] Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=133966 | en_US |
dc.relation.references | Méndez-Omaña, J. P., y Jaimes-Contreras, L. A. (2018). Clima social familiar e impacto en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista Perspectivas, 3(1), 24-43. https://doi.org/10.22463/25909215.1422 | en_US |
dc.relation.references | Meza, J. L. y Páez, R. M. (2016). Familia, escuela y desarrollo humano. Rutas de Investigación educativa. Editorial Kimpres | en_US |
dc.relation.references | Moratto-Vásquez, N.S., Cárdenas-Zuluaga, N. y Berbesí-Fernández, D.Y. (2017). Clima escolar y funcionalidad familiar como factores asociados a la intimidación escolar en Antioquia, Colombia. Pensamiento Psicológico, 15(1), 63-72. | en_US |
dc.relation.references | Moos, R. H. & Moos, B. S. (2009). Family environment scale manual. Palo Alto, Calif: Consulting Psychologists Press. | en_US |
dc.relation.references | Ospina, M., Díaz, S., Marmolejo, N. y Buendica, G. (2018). ¿Influye la tipología familiar en su dinámica relacional? Textos y Sentidos, (17) https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/62 | en_US |
dc.relation.references | Ortiz-Ruiz, N. y Díaz-Grajales, C. (2018). Una mirada a la vulnerabilidad social desde las familias. Revista mexicana de sociología, 80(3), 611-638. http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/57739 | en_US |
dc.relation.references | Pacheco-Salazar, B. (2018). Violencia escolar: la perspectiva de estudiantes y docentes. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 112-121. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1523 | en_US |
dc.relation.references | Padilla, G. y Rodríguez-Garcés, C. (2019). Clima de convivencia escolar en Chile: un análisis desde el nuevo marco de medición de calidad educativa. Revista Educación, 43(2), 454-469. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/34117 | en_US |
dc.relation.references | Páez-Martínez, R. M. (2016). ¿Des-víos de la familia en la formación de los hijos e hijas? Nuevos perfiles, funciones constantes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), pp. 261-272. https://doi.org/10.11600/1692715x.14117260215 | en_US |
dc.relation.references | Suárez, P. A. y Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Psicoespacios, 12(20): 153-172. https://doi.org/10.25057/21452776.1046 | en_US |
dc.relation.references | Penalva, A. y Villegas, A. (2017). Factores de riesgo asociados con la violencia escolar. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, XXVII(1), 191–210. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65456040011 | en_US |
dc.relation.references | Pérez, C., Cuastumal, R. L., Obando, L. M., y Hernández, E. (2020). Factores socioambientales de la violencia urbana y la convivencia escolar: panorama de tres instituciones educativas en Pasto (Colombia). Territorios, (43), 1-22. https://www.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7356 | en_US |
dc.relation.references | Pinto-Archundia, R. (2016). La importancia de promover los valores del hogar hacia las escuelas primarias. Ra Ximhai, 12(3), 271–283. http://www.redalyc.org/pdf/461/46146811018.pdf | en_US |
dc.relation.references | Pionce Erazo, K. C. (2016). Análisis de los hogares disfuncionales y su afectación en el comportamiento de los adolescentes que viven en la Cooperativa Casuarina de la ciudad de Guayaquil. [Tesis de Pregrado. Universidad de Guayaquil] http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/9702 | en_US |
dc.relation.references | Pro, M. L. y Peñacoba, A. (2021). Influencia de la familia en la personalización y socialización. En J. A. Marín Marín, J. M. Trujillo Torres, G. Gómez García y N. Campos Soto (eds.), Hacia un modelo de investigación sostenible en educación (p. 83). Dykinson. | en_US |
dc.relation.references | Quiñonez Rivero, E. D. y Valencia Quintero, J. (2016). Construcción de valores en la familia para la convivencia escolar. Horizontes Pedagógicos, 18(2) 8-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5896182 | en_US |
dc.relation.references | Sandoval Manríquez, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Última década, 22(41), 153-178. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362014000200007 | en_US |
dc.relation.references | Sierra Mendoza, Y. D. (2018). Disfuncionalidad familiar y su afectación en el desarrollo psicoafectivo de los adolescentes. [Tesis de Especialización, Universidad Pontificia Bolivariana] Repositorio Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5357/digital_36770.pdf?sequence=1 | en_US |
dc.relation.references | Valencia, L. I. y Henao, G. C. (2012). Influencia del clima sociofamiliar y estilos de interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas. Persona, (15), 253-271. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147125259015 | en_US |
dc.relation.references | Varela, R. M., Ávila, M. E., y Martínez, B. (2013). Violencia escolar: Un análisis desde los Varela, R. M., Ávila, M. E., y Martínez, B. (2013). Violencia escolar: Un análisis desde los diferentes contextos de interacción. Intervención Psicosocial, 22(1),25-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179826044002 | en_US |
dc.relation.references | Vélez-Miranda, M. J., San Andrés, E. M., y Pazmiño-Campuzano, M. F. (2020). Inclusión y su importancia en las instituciones educativas desde los mecanismos de integración del alumnado. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 5-27, http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.554 | en_US |
dc.relation.references | Villalba Cano, J. (2016). La convivencia escolar en positivo. Educación y Humanismo, 18(30), 92-106. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.30.1324 | en_US |
dc.rights | Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | en_US |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.creativecommons | Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | en_US |
dc.rights.uri | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | en_US |
dc.subject.armarc | Convivencia social | en_US |
dc.subject.armarc | Sociología de la educación | en_US |
dc.subject.armarc | Instituciones educativas - Aspectos sociales | en_US |
dc.subject.armarc | Ambiente educativo - Aspectos sociales | en_US |
dc.subject.armarc | Desarrollo educativo | en_US |
dc.subject.proposal | Convivencia escolar | en_US |
dc.subject.proposal | Entorno familiar | en_US |
dc.subject.proposal | Socialización | en_US |
dc.subject.proposal | Calidad educativa | en_US |
dc.subject.proposal | Factores asociados | en_US |
dc.title | Incidencia del ambiente familiar en la convivencia escolar de los estudiantes de Grado Noveno (9°) de la Institución Educativa “La Independencia”, del municipio de Sogamoso, Boyacá | en_US |
dc.type | Tesis de maestría | en_US |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | en_US |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | en_US |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en_US |
dcterms.audience | Público general | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: