Publicación:
Estrategia de aprendizaje en robótica con Arduino para fortalecer el desarrollo del enfoque STEM y sus habilidades, en los estudiantes del grado décimo.

dc.contributor.advisorGrosso, Eugenia
dc.contributor.authorCamargo Pérez, Víctor Fabio
dc.date.accessioned2025-06-24T18:29:34Z
dc.date.available2025-06-24T18:29:34Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLas Instituciones Educativas han venido transformando los procesos de formación en el que el estudiante sea el protagonista en la construcción de sus ideas de forma interdisciplinar, autónoma y colaborativa, lo que con lleva a implementar una estrategia de aprendizaje con el enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y robótica Arduino, aplicado a 27 estudiantes de grado décimo, cuyas edades oscilan entre 15 y 17 años de una Institución Educativa Departamental de Cundinamarca. La investigación se desarrolló desde el método mixto, en el que se implementaron actividades que entrelazan la metodología cuantitativa y cualitativa, con un enfoque de tipo descriptivo, apoyado en el aprendizaje de retos, los estudiantes dieron a solución a problemas del contexto real al elaborar prototipos robóticos en el que hicieron uso de diversas herramientas tecnológicas para darle significado a los contenidos de las asignaturas: Electrónica, Física, Tecnología, Aprendizaje basado en retos. ciencias y matemáticas; logrando así, que los estudiantes apropien los conocimientos, desarrollen habilidades, y cambios positivos para afrontar los nuevos desafíos del siglo XXI.spa
dc.description.abstractEducational Institutions have been transforming the training processes in which the student is the protagonist in the construction of their ideas in an interdisciplinary, autonomous and collaborative way, which leads to implementing a learning strategy with the STEM approach (Science, Technology , Engineering and Mathematics) and Arduino robotics, applied to 27 tenth grade students, whose ages range from 15 to 17 years of a Departmental Educational Institution of Cundinamarca. The research was developed from the mixed method, in which activities that intertwine the quantitative and qualitative methodology were implemented, with a descriptive approach, supported by learning challenges, the students gave solutions to problems in the real context by developing prototypes. robotics in which they made use of various technological tools to give meaning to the contents of the subjects: Electronics, Physics, Technology, sciences and changes to face the new challenges of the 21st century.eng
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent213 Hojas : Ilustraciones, Gráficas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.bibliographicCitationAguilar, M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de la Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 801-811.
dc.identifier.bibliographicCitationArabit, J. (2018). STEM en Educación primaria: estudio descriptivo en al Región de Murcia. España. Universidad de Murcia.
dc.identifier.bibliographicCitationAvendaño, A. (2014). Módulo STEM dirigido a estudiantes de básica secundaria. Universidad de los Andes. Bogotá.
dc.identifier.bibliographicCitationBados, A., & García, E. (2014). Resolución de problemas. Publicación electrónica. Colección Objetos y Materiales Docentes (OMADO), 1-34.
dc.identifier.bibliographicCitationBamberger, M. (2012). Introducción a los métodos mixtos de la evaluación de impacto. New York. The Rockefeller Fundation.
dc.identifier.bibliographicCitationBarrera, N. (2018). La robótica educativa como estrategia para el aprendizaje del lenguaje de las matemáticas. Congreso de Investigación y Pedagogía - UPTC, 1-11.
dc.identifier.bibliographicCitationBarrios, P., Ruíz, L., & González, K. (2012). La bitácora como instrumento para el seguimiento y evaluación. Investigaciones Andina, 14(24), 402-412.
dc.identifier.bibliographicCitationBotero, J., & Sneider, C. (2018). Educación STEM. Introducción a una nueva forma de enseñar y aprender. Bogotá. Stilo impresores LTDA.
dc.identifier.bibliographicCitationBravo, F., & Forero, A. (2012). La robótica como un recurso para facilitar el aprendizaje y desarrollo de compentencias generales. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 120-136.
dc.identifier.bibliographicCitationCabero, J. (2017). La formación en la era digital: ambientes enriquecidos por la tecnología. Gestión de la innovación en educación superior, (2), 41-64.
dc.identifier.urihttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17925
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.facultyFacultad Seccional Duitama
dc.publisher.placeDuitama
dc.publisher.programMaestría en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.unescoInnovación pedagógica
dc.subject.unescoTecnología educacional
dc.subject.unescoRobótica
dc.subject.unescoAcreditación (educación)
dc.titleEstrategia de aprendizaje en robótica con Arduino para fortalecer el desarrollo del enfoque STEM y sus habilidades, en los estudiantes del grado décimo.
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPM
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estrategia de aprendizaje en robótica con Arduino para fortalecer el desarrollo del enfoque STEM y sus habilidades, en los estudiantes del grado décimo_CamargoVictor.pdf
Tamaño:
4.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorización de Publicación.pdf
Tamaño:
782.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format