Publicación:
Experiencias pedagógicas de docentes de básica secundaria y media del municipio de Villa de Leyva durante el confinamiento por pandemia Covid-19

dc.contributor.advisorCorrales Mejía, María Cristina
dc.contributor.authorSalamanca Pedraza, Mónica Helena
dc.date.accessioned2024-04-09T18:16:16Z
dc.date.available2024-04-09T18:16:16Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEng: El objetivo de este estudio fue analizar las experiencias pedagógicas que tuvieron un grupo de docentes de educación básica y media del municipio de Villa de Leyva, derivadas de la implementación del modelo de educación en casa, en el marco del confinamiento por pandemia Covid-19. La muestra incluyó 10 docentes del sector público y privado, seleccionando 3 del sector oficial urbano, 3 del sector privado urbano y 4 del sector oficial rural, con representación en todos los niveles de enseñanza. Se aplicó una entrevista semiestructurada a todos los participantes, seis de ellas en lugares de trabajo y tres de forma virtual, a través de la plataforma Zoom. Los resultados del estudio destacaron los desafíos enfrentados por los docentes durante esta experiencia, las estrategias didácticas implementadas, las consecuencias para su salud física, psicológica y emocional, los factores de desigualdad que dificultaron las labores de enseñanza, así como los aprendizajes y reflexiones que surgieron de esta experiencia. El estudio adoptó un enfoque fenomenológico cualitativo para explorar las percepciones y experiencias subjetivas de los docentes durante el periodo de “educación en casa”, suscitado por la situación sanitaria presentada, proporcionando una comprensión detallada de sus vivencias en el contexto de la pandemia por Covid-19.spa
dc.description.degreelevelMaestriaen_US
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónen_US
dc.description.notesBibliografía y webgrafía: páginas 98-110en_US
dc.format.extent1 recurso en línea (280 páginas) : ilustracionesen_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.identifier.citationSalamanca Pedraza, M. H. (2023). Experiencias pedagógicas de docentes de básica secundaria y media del municipio de Villa de Leyva durante el confinamiento por pandemia Covid-19. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9698
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaen_US
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Educaciónen_US
dc.publisher.placeTunjaen_US
dc.publisher.programMaestría en Educaciónen_US
dc.relation.referencesAbreu, O., Gallegos, M. C., Jácome, J. G., & Martínez, R. J. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación Universitaria, 10(3), 81-92. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300009en_US
dc.relation.referencesAgudelo, A., & Zuluaga, L. M. (2022). EDUCACIÓN (RURAL) EN TIEMPOS DE PANDEMIA. Espacio Sociológico, 2, 74-89. Obtenido de https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/sociologico/article/view/5492en_US
dc.relation.referencesAlarcón, R. D. (2020). La educación digital en Colombia en tiempos de Covid 19 y su impacto en las organizaciones educativas. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/36658.en_US
dc.relation.referencesAlvarado, D., & Berra, S. (2021). Retorno presencial a universidades en México y consecuencias de la salud mental por pandemia. Revista Scientific, 6(21), 252-266. doi: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.21.13.252-266en_US
dc.relation.referencesÁlvarez-Álvarez, C. (2015). Teoría frente a práctica educativa: algunos problemas y propuestas de solución. Perfiles educativos, 37(148), 172-190. doi:https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2015.148.49320en_US
dc.relation.referencesAperador, F. E., & Patiño-Cuervo, D. (2021). Educación en Época de Covid-19. Una Mirada desde las Diferentes Prácticas Educativas. Educación y Ciencia, 25, e12624. doi:https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2021.25.e12624Recibido: 10/04/2021 | Revisado: 25/05/2021 Aprobado: 06/08/2021 | Publicado: 30/12/2021EDUCACIÓN Y CIENCIA |ISSN 0120-7105 | Num. 25 | 2021 |e12624|en_US
dc.relation.referencesArmesto-Argüelles, N. J., & Arias-Tavera, L. J. (2021). Comprensión de experiencias de la corresponsabilidad familiar en tiempos de pandemia, en niños y niñas de 5 a 6 años de una institución educativa de la localidad de Usme. Tecnología Investigación y Academia, 9(2), 113-126. Obtenido de https://geox.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/19454en_US
dc.relation.referencesAyala, R. (2018). La relación pedagógica: en las fuentes de la experiencia educativa con van Manen. Revista Complutense de Educación, 29(1), 27-41. doi:http://dx.doi.org/10.5209/RCED.51925en_US
dc.relation.referencesBallesteros-Alfonso, A. L., & Gómez-Velasco, N. (2022). Desigualdad de resultados pruebas Saber-11 antes y durante la pandemia covid-19 (2014-2021). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 20(3), 1-23. doi:https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.5189en_US
dc.relation.referencesBanco Mundial. (23 de Junio de 2022). El 70 % de los niños de 10 años se encuentran en situación de pobreza de aprendizajes y no pueden leer y comprender un texto simple. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2022/06/23/70-of-10-year-olds-now-in-learning-poverty-unable-to-read-and-understand-a-simple-texten_US
dc.relation.referencesBautista, Y., & Zúñiga, M. (2021). La práctica docente mediada por las Tecnologías de la Información y Comunicación. Retos y experiencias en educación básica. Revista Conrado, 17(79), 81-88. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n79/1990-8644-rc-17-79-81.pdfen_US
dc.relation.referencesBoude-Figueredo, Ó. R., Becerra-Rodríguez, D. F., & Rozo-García, H. A. (2021). Concepciones del proceso de evaluación del profesorado colombiano en tiempos de pandemia. Formación Universitaria, 14(4), 143-150. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000400143en_US
dc.relation.referencesBroche-Pérez, Y., Fernández-Castillo, E., & Reyes Luzardo, D. A. (2020). Consecuencias psicológicas de la cuarentena y el aislamiento social. Revista Cubana de Salud Pública, 46(Supl. especial), 1-14.en_US
dc.relation.referencesBuitrago, R. E., & Molina, G. E. (2021). Profesorado, emociones y escuela. Reflexiones en tiempo de pandemia —covid-19—. Revista Habitus: Semilleros de investigación, 1(1), e12551. doi:https://doi.org/10.19053/22158391.12551en_US
dc.relation.referencesCáceres-Muñoz, J., Jiménez, A. S., & Martín-Sánchez, M. (2020). Cierre de escuelas y desigualdad socioeducativa en tiempos del COVID-19. Una investigación exploratoria en clave internacional. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 199-221. doi:https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.011en_US
dc.relation.referencesCEPAL, N., & UNESCO. (13 de agosto de 2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Obtenido de repositorio.cepal.org: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45904en_US
dc.relation.referencesCervantes, E., & Gutiérrez, P. R. (2020). Resistir la Covid-19. Intersecciones en la Educación de Ciudad Juárez, México. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3e), 7-23. doi: https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.001en_US
dc.relation.referencesCevallos, A., Mena, P., & Reyes, E. (2021). Investigación Y Desarrollo, 14(1), 132-138. doi:https://doi.org/10.31243/id.v14.2021.1334en_US
dc.relation.referencesContreras, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. pensamiento & gestión(35), 152-181.en_US
dc.relation.referencesCudris-Torres, L., Barrios-Núñez, Á., & Bonilla-Cruz, N. J. (2020). Coronavirus: epidemia emocional y social. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica-AVFT, 39(3), 309-311.en_US
dc.relation.referencesDANE. (2021). Encuesta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Hogares – ENTIC Hogares 2020. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/entic/bol_entic_hogares_2020.pdfen_US
dc.relation.referencesDe Isaacs, L. G. (2017). El análisis de datos en la investigación con el método fenomenológico. Enfoque, 21(17), 134-141.en_US
dc.relation.referencesDeliyore, M. R. (2021). Redes como espacio de comunicación para la educación virtual de estudiantes. Historia y comunicación social, 6, 75-86. doi:https://doi.org/10.5209/hics.74243en_US
dc.relation.referencesDiaz-Barriga, F. (2019). Dispositivos pedagógicos basados en la narrativa. México: SM Ediciones. México: SM Ediciones.en_US
dc.relation.referencesDurán, K. Y., Rodríguez, O. J., & Ascanio, L. (2022). Riesgo psicosocial asociado a la pandemia Covid 19 en los Docentes de Colegio Claudia Maria Prada, sede San Vicente de Paul Cucuta Norte de Santander. (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO). Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14420en_US
dc.relation.referencesElisondo, R. C. (2021). Transformaciones en las prácticas educativas en contextos de COVID-19. Percepciones de un grupo de docentes argentinos. Actualidades investigativas en educación, 21(3), 185-215. doi:https://doi.org/10.15517/aie.v21i3.48180en_US
dc.relation.referencesEstrada, E. G., Paricahua, J. N., Gallegos, N. A., & Velásquez, L. (2023). Síndrome visual informático en docentes peruanos de educación básica durante la pandemia por covid-19. Revista Universidad y Sociedad, 15(1), 93-100. Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3520/3464en_US
dc.relation.referencesEstrada, E. G., Paricahua, J. N., Gallegos, N., Paredes, Y., & Quispe, R. (2022). Valoración de los síntomas psicosomáticos relacionados al estrés en los docentes de educación básica regular durante la pandemia de COVID-19. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 41(5), 327-334. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.7135520en_US
dc.relation.referencesDe la educación presencial a la educación a distancia en época de pandemiapor Covid 19. Experiencias de los docentes. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 7(14), 87-110. Obtenido de http://mail.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/212en_US
dc.relation.referencesFurman, M. G. (2020). Tres lecciones que nos deja la pandemia para repensar la educación. En La educación del mañana: ¿inercia o transformación? (págs. 241-252). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/139799en_US
dc.relation.referencesGarcía-García, M. D. (2020). La docencia desde el hogar. Una alternativa necesaria en tiempos del Covid 19. Polo del conocimiento, 5(4), 304-324. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398376en_US
dc.relation.referencesGarcía-Rey, T. (2020). Impacto del COVID-19 en la educación. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello, 48(2), 131-132. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/actaotorrino/aoc-2020/aoc202a.pdfen_US
dc.relation.referencesGarduño, E., Montes, L., Medina-Velázquez, L., & Medina-Gaul , L. (2020). Categorización pedagógica Freiriana de buenas prácticas docentes en educación básica durante la contingencia por COVID-19.en_US
dc.relation.referencesGordon, S. (1995). Historia y filosofía de las ciencias sociales. Barcelona: Ariel Editores.en_US
dc.relation.referencesGutiérrez-Moreno, A. (2020). Educación en tiempos de crisis sanitaria: pandemia y educación.en_US
dc.relation.referencesMetodología de la investigación (sexta edición ed.). México D.F: Mc Graw Hill.en_US
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw Hill.en_US
dc.relation.referencesHerreros, M. (2012). El uso educativo de los relatos digitales personales como herramienta para pensar el Yo (Self).en_US
dc.relation.referencesLa diferencia entre la enseñanza remota de emergencia y el aprendizaje en línea. Obtenido de er.educause.edu: https://er.educause.edu/articles/2020/3/the-difference-between-emergency-remote-teaching-and-online-learningen_US
dc.relation.referencesJung, V. (2021). La incidencia de la pandemia covid-19 en la educación de las niñas y los niños de las zonas rurales de Colombia: Un análisis de la situación de la población rural de Chucunés, departamento de Nariño, al Sur-Occidente Colombiano. Repositorio Comillas. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/66382en_US
dc.relation.referencesKlimenco, O., Cataño, Y. A., Otálvaro, I., & Úsuga, S. J. (2021). Riesgo de adicción a redes sociales e Internet y su relación con habilidades para la vida y socioemocionales en una muestra de estudiantes de bachillerato del municipio de Envigado. Psicogente, 24(46), 1-33.en_US
dc.relation.referencesLarraguibel, M., Rojas-Andrade, R., Halpern, M., & Montt, M. E. (2021). Impacto de la Pandemia por COVID-19 en la Salud Mental de Preescolares y Escolares en Chile. Revista Chilena de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia, 32(1), 12-22.en_US
dc.relation.referencesLey 1090 de 2006. (6 de septiembre de 2006). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones.en_US
dc.relation.referencesLloyd, M. (2020). Desigualdades educativas y la brecha digital. Educación y pandemia: una visión académica-UNAM, 115-121. Obtenido de https://www.puees.unam.mx/sapa/dwnf/55/3.Lloyd-Marion_2020_DesigualdadesEducativas.pdfen_US
dc.relation.referencesLoaiza-Zuluaga, Y. E., Sánchez-Giraldo, D. C., Arias-Arteaga, G., & Palacio-Bernal, J. C. (2019). Las prácticas pedagógicas en el campo de la educación: su confluencia en investigaciones de posgrado de la UCM. Revista de Investigaciones UCM, 19(33), 49-63. Obtenido de https://revistas.ucm.edu.co/index.php/revista/article/view/124/pdfen_US
dc.relation.referencesLosada-Sierra, M., & Villalba, J. A. (2021). La pandemia y los retos para la educación. Revista Academia y Virtualidad, 14(1), 9-11. doi:https://doi.org/10.18359/ravi.5784en_US
dc.relation.referencesLugo , M. T., Ithurburu, V., Sonsino, A., & Loiacono, F. (2020). Políticas digitales en educación en tiempos de Pandemia: desigualdades y oportunidades para América Latina. Revista Electrónica de Tenología Educativa-Edutec, 73, 23-36. doi:https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1719en_US
dc.relation.referencesMarsollier, R., & Expósito, C. (2021). Afrontamiento docente en tiempos de COVID-19. CienciAmérica, 10(1), 35-54. doi:http://dx.doi.org/10.33210/ca.v10i1.357en_US
dc.relation.referencesMartínez-Líbano, J. (2020). Salud mental en estudiantes chilenos durante confinamiento por Covid-19. Revista Educación las Américas - REA, 10(2), 265-276. doi:https://doi.org/10.35811/rea.v10i2.126en_US
dc.relation.referencesMatute-Castillo, V. V., Ochoa-Encalada, S. C., Erazo-Álvarez, J. C., & García Herrera, D. G. (2020). Tecnología en tiempos de pandemia: Una panorámica de salud mental en docentes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 344-357. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.1047en_US
dc.relation.referencesMayorga, V. G., & Llerena, F. M. (2021). Rol de la familia en la educación virtual del nivel inicial. Revista Científica Retos De La Ciencia, 5(e), 23-41. Obtenido de https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/370en_US
dc.relation.referencesMazo, D. M. (2021). Repensando la educación para un mundo pospandemia. Revista Perspectiva Empresarial, 8(2), 3-6. doi:https://doi.org/10.16967/23898186.711en_US
dc.relation.referencesMelo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., Rodríguez Arenas, J. L., & Zárate-Solano, H. M. (2021). Efecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia. Borradores de Economía (1179), 1-58. doi:https://doi.org/10.32468/be.1179en_US
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (9 de Abril de 2020a). El programa “Profe en Tu Casa” llega a los territorios a través de siete canales regionales para acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y apoyar a sus familias. Obtenido de www.mineducación.gov.co: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-printer-395785.htmlen_US
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2020b). Lineamientos para educación en casa y presencialidad en alternancia, con la implementación de prácticas de bioseguridad. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399094_recurso_1.pdfen_US
dc.relation.referencesMonereo, C., & Badia, A. (2020). Un autoenfoque dialógico para comprender la identidad docente en tiempos de innovaciones educativas 22 (2), e1572-e1572.en_US
dc.relation.referencesMorín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. Obtenido de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/1448en_US
dc.relation.referencesMoustakas, C. (1994). Métodos de investigación fenomenológica. Publicaciones de Salvia.en_US
dc.relation.referencesNavarro, S. I. (2021). Repensar la educación en los tiempos de pandemia. CPU-e Revista de Investigación Educativa(32), 4-6. doi:https://doi.org/10.25009/cpue.v0i32.2731en_US
dc.relation.referencesNavarro-Hudiel, S. J. (2020). Tendencias en el uso de recursos y herramientas de la tecnología educativa en la educación universitaria ante la pandemia Covid-19. El higo - Revista de ciencia y tecnología, 10(2), 111-122. doi:https://doi.org/10.5377/elhigo.v10i2.10557en_US
dc.relation.referencesFortaleciendo las habilidades socioemocionales en la niñez media en un Entorno Virtual de Aprendizaje en pospandemia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/7ad0007a-fa02-42e9-9a2a-1d2a360cae0a/contenten_US
dc.relation.referencesOECD. (2020). Educación y COVID-19: Enfoque en el impacto a largo plazo del cierre de escuelas. Obtenido de https://www.oecd.org/coronavirus/policy-responses/educacion-y-covid-19-d79c3d3c/en_US
dc.relation.referencesOrdóñez, C. L. (2004). Pensar pedagógicamente desde el constructivismo. Revista de Estudios Sociales(19), 7-12. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/res/n19/n19a01.pdfen_US
dc.relation.referencesParicio, R., & Pando, M. F. (2020). Salud mental infanto-juvenil y pandemia de Covid-19 en España: cuestiones y retos. Revista de psiquiatría infanto-juvenil, 37(2), 30-44.en_US
dc.relation.referencesPeralta, Á., González, R., & Borja, P. V. (2022). Factores de riesgo psicosocial y estrés en los docentes de la unidad educativa once de noviembre, ciudad de Latacunga debido a la teleenseñanza durante la pandemia covid-19. Repositorio institucional Uniandes, 1-29. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14914en_US
dc.relation.referencesPérez, J. M. (2021). Un estudio fenomenológico acerca de experiencias de aprendizaje en estudiantes de Educación Básica Alternativa en estado de emergencia sanitaria. Tesis de maestría, Universidad César Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/65858?show=fullen_US
dc.relation.referencesPortillo, S. A., Castellanos , L. I., Reynoso, O. U., & Gavotto, O. I. (2020). Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior. Propósitos y Representaciones, 8(SPE3), e589. doi:https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589en_US
dc.relation.referencesReimers, F. M. (2021). Educación y COVID-19: Recuperarse de la pandemia y. Serie Prácticas Educativas, 34. Obtenido de https://biblioteca.isfodosu.edu.do/opac-tmpl/files/tc/ZZZEducacionCOVID-19.pdfen_US
dc.relation.referencesSer docente en el contexto de la pandemia de COVID-19: reflexiones sobre la salud mental. Index de Enfermería, 29(3), 137-141. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000200008&lng=es. Epub 25-Ene-2021.en_US
dc.relation.referencesRobinet-Serrano, A. L., & Perez-Azahuanche, M. (2020). Estrés en los docentes en tiempos de pandemia Covid-19 . Polo del conocimiento, 5(12), 637-653. doi:10.23857/pc.v5i12.2111en_US
dc.relation.referencesRubio, L. E. (2022). Factores asociados al cambio en la calidad educativa de los estudiantes de grado 11 en épocas del Covid-19 en Colombia. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Obtenido de https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/4966en_US
dc.relation.referencesSánchez, I. M. (2021). Impacto psicológico de la COVID-19 en niños y adolescentes. Medisan, 25(1), 123-141. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192021000100123&lng=es. Epub 15-Feb-2021.en_US
dc.relation.referencesSecretaría de Educación de Boyacá. (s.f.). Estadísticas por cobertura. Recuperado el Enero de 2023, de sedboyaca.gov.co: http://sedboyaca.gov.co/estadisticas-por-cobertura/en_US
dc.relation.referencesSiavichay, P. E. (2021). Incidencia del síndrome de túnel carpiano por posturas inadecuadas en uso prolongado del computador y por el mobiliario en casa durante el confinamiento por la pandemia en estudiantes de 4to nivel de Fisioterapia de la PUCE. Repositorio de tesis de grado y posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/20333en_US
dc.relation.referencesSilva, T. C., Ramos, E., & Montanari, R. (2020). Dificultades de la educación remota en las escuelas rurales del norte de Minas Gerais.en_US
dc.relation.referencesSuárez, D. (2011). Relatos de experiencia, saber pedagógico y reconstrucción de la memoria escolar.en_US
dc.relation.referencesSuárez, O. J., Hernández, R., Lizarazo, J. d., & Orjuela, C. P. (2021). La evaluación en tiempos del COVID-19. Revista Academia y Virtualidad, 14(2), 31-43. doi:https://doi.org/10.18359/ravi.5365en_US
dc.relation.referencesTobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ta ed.). Bogotá: ECOE.en_US
dc.relation.referencesTovar, E. (2022). Educación para la transformación social: la calidad y la responsabilidad social en contextos de la pandemia COVID 19. Repositorio UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/44889en_US
dc.relation.referencesTrigos, L. M. (2009). Revisión de los conceptos contexto y circunstancia en la teoría de referencia directa para indexicales de D. Kaplan. Discusiones Filosóficas, 10(15), 13-22.en_US
dc.relation.referencesTunjo, L. C. (2021). Análisis fenomenológico de la creatividad y capacidad socioemocional del docente e incidencia en su praxis pedagógica, durante tiempos de pandemia, contrastando casos de Bogotá, 2020 . Tesis doctoral, Universidad Norbert Wiener. Obtenido de http://200.48.85.16/handle/20.500.13053/6658en_US
dc.relation.referencesTunjo-Guerrero, L. C., & Yangali, J. S. (2021). Incidencia de inteligencia creativa del docente en su práctica pedagógica de docentes durante la pandemia. Apuntes Universitarios, 11(3), 241-259. doi:https://doi.org/10.17162/au.v11i3.704en_US
dc.relation.referencesUNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374075?posInSet=1&queryId=6606d041-e555-4f06-b4c4-42ea1b4153e9en_US
dc.relation.referencesUnicef. (2021a, 02 marzo). Las escuelas de más de 168 millones de niños del mundo llevan casi un año entero cerradas por completo debido a la COVID-19. [Comunicado de Prensa]. Obtenido de https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/escuelas-168-millones-ninos-llevan-casi-ano-entero-cerradas-debido-covid19en_US
dc.relation.referencesUnicef. (21 de Enero de 2021b). Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19. Obtenido de www.unicef.org: https://www.unicef.org/bolivia/historias/recuperar-y-revitalizar-la-educaci%C3%B3n-para-la-generaci%C3%B3n-covid-19en_US
dc.relation.referencesVan Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Barcelona: Idea Books, S.A.en_US
dc.relation.referencesVázquez, M. A., Bonilla, W. T., & Acosta, L. Y. (2020). La educación fuera de la escuela en época de pandemiapor Covid 19. Experiencias de alumnos y padres de familia. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 7(14), 111-134. Obtenido de https://cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/213en_US
dc.relation.referencesVega-Feijoó, P. K., García-Herrera, D. G., Ochoa-Encalada, S. C., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Síndrome de Burnout: Un estudio con docentes de Educación Básica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(Extra 1), 246-264. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.782en_US
dc.rightsCopyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaen_US
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)en_US
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)en_US
dc.subject.proposalConfinamiento por pandemiaen_US
dc.subject.proposalEducación en casaen_US
dc.subject.proposalExperiencias docentesen_US
dc.titleExperiencias pedagógicas de docentes de básica secundaria y media del municipio de Villa de Leyva durante el confinamiento por pandemia Covid-19en_US
dc.typeTesis de maestríaen_US
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentTexten_US
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dcterms.audiencePúblico generalen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Experiencias_pedagógicas_de_docentes.pdf
Tamaño:
1.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Archivo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A_MHSP.pdf
Tamaño:
50.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: