Publicación:
El autocuidado y los profesionales de la Salud

dc.contributor.authorAlvarado Fonseca, Maira Alejandra
dc.contributor.researcherSalamanca Camargo, Yenny
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación Clínica y Salud
dc.coverage.projectdates2020-01-20 a 2021-01-20
dc.date.accessioned2024-09-02T16:30:50Z
dc.date.available2024-09-02T16:30:50Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionInfografía también disponible en: https://view.genially.com/5f0bca7c63b7ef0dac72f535/interactive-image-cartelera-autocuidado-y-profesionales-de-la-salud?fbclid=IwAR0O92bFtMmWQtAR1Q8I0bLaUYsnoYFcm0izrLMBo4cVcJd8nHN9-uDjisM
dc.description.abstractSpa: Las alteraciones mentales, se han convertido en un problema de salud pública que puede afectar a cualquier grupo de edad; para el caso de la adolescencia, representan al menos un 16% de las enfermedades, siendo la ansiedad el segundo trastorno más incapacitante en américa. específicamente en Colombia, entre 2009 y 2017, 45.1 69 adolescentes entre 15 y 19 años, fueron llevados a consulta por presentar riesgos potenciales para su salud , que se relacionaban con situaciones psicosociales y socioeconómicas; al respecto, Méndez, Andrade y Peñaloza (2013), refieren que los factores cognoscitivos de los padres, influyen en aspectos emocionales y conductuales al momento de interactuar con sus hijos y Espinosa, Muela, y García (2016), advierten sobre el alto grado de emoción expresada y su relación con el pronóstico de una enfermedad mental en el adolescente. este macroproyecto, pretende contribuir con el análisis de los factores de riesgo y protección de la salud mental de un grupo adolescentes.
dc.description.notesSe trata de una infografía interactiva sobre autocuidado dirigida a los profesionales de la salud
dc.formatPortable Document Format (.pdf)
dc.format.extent1 recurso en línea (1 archivo de imagen)
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.otherSGI 2981
dc.identifier.urihttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17279
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.placeTunja
dc.rightsCopyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf18
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_c513
dc.subject.armarcPersonal de salud
dc.subject.armarcAutocuidado en salud
dc.subject.armarcPromoción de la salud mental
dc.subject.armarcPersonal en salud pública
dc.titleEl autocuidado y los profesionales de la Salud
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.contentTexto
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.productProducción de contenido digital
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/PCC
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dcterms.audienceAdministrativos
dcterms.audienceDirectivos
dcterms.audienceDocentes
dcterms.audienceEstudiantes
dcterms.audienceInvestigadores
dcterms.audiencePúblico general
dspace.entity.typePublication
oaire.awardtitleFactores de riesgo / Protección en salud mental de adolescentes de una institución educativa de Boyacá
oaire.funderNameUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
3. Autocuidado en profesionales de la salud - yenny salamanca camargo.pdf
Tamaño:
155.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Archivo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
3_ A_MAAF_ y_otros.pdf
Tamaño:
188.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización publicación