Publicación:
Estudio de factibilidad para la creación de una fábrica de queso paipa y queso campesino para Lácteos Camporeal en la ciudad de Paipa

dc.contributor.advisorJarro Tobo, Guillermospa
dc.contributor.authorLozada Gutiérrez, Wendy Juliethspa
dc.date.accessioned2017-06-02T22:02:02Z
dc.date.available2017-06-02T22:02:02Z
dc.date.issued2016
dc.description106 páginas : ilustraciones color, tablas, figuras, gráficos.spa
dc.description.abstractPara Lácteos Campo Real SAS, empresa colombiana productora de queso artesanal, la iniciativa de construir una fábrica en la ciudad de Paipa surge a partir de la expedición de la resolución de denominación de origen del queso Paipa en el año 2011, dicha resolución delimita geográficamente el área en la cual puede producirse el queso Paipa a los municipios de Sotaquirá y Paipa en el departamento de Boyacá. Con este proyecto se buscó determinar la viabilidad de construir una fábrica de producción de queso Paipa, queso campesino y otros derivados lácteos en la zona delimitada por la denominación de origen, buscando formalizar y fortalecer el mercado del único queso semi madurado con denominación de origen del país y visualizando las ventajas que tendría para la compañía la construcción de una fábrica en esta región. Se inició con un estudio formal de mercado, en el cual se recopiló la información correspondiente al contexto actual de la compañía y de los productos que se planea elaborar principalmente, todo esto con el objetivo de identificar las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades que se le presentan a la compañía con el desarrollo del proyecto; se plantearon estrategias de mitigación y fortalecimiento; teniendo en cuenta los resultados del estudio de mercado y las expectativas de la compañía; se determinaron variables cruciales para el cálculo de la capacidad de producción teórica anual de la planta y con ello las dimensiones físicas para la misma. En la segunda etapa se realizó el estudio técnico en el cual se concretó estratégicamente la macro y micro localización de la fábrica, se definieron aspectos como la programación de la producción y los requerimientos de maquinaria, instalaciones, recursos humanos y económicos necesarios para iniciar operación. En una tercera fase se realizó el estudio financiero para determinar los costos de los estudios preliminares tales como topográficos, arquitectónicos, eléctricos, estructurales entre otros; la construcción de la planta física, la adquisición de maquinaria y equipo, la materia prima e insumos, y el personal necesario para poner en funcionamiento la fábrica. De esta forma calcular el monto de la inversión inicial. Finalmente se calcularon los indicadores financieros sobre los cuales se evaluó el proyecto; el Valor presente Neto (VPN) y la tasa interna de (TIR) los cuales muestran que la utilidad obtenida tras la inversión en el proyecto cumple con las expectativas de la compañía.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.notesBibliografía y webgrafía: páginas 104-105spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLozada Gutiérrez, W. J. (2016). Estudio de factibilidad para la creación de una fábrica de queso paipa y queso campesino para Lácteos Camporeal en la Ciudad de Paipa. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1706spa
dc.identifier.localTCD I55.16 L925
dc.identifier.urihttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1706
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.facultyFacultad Seccional Sogamosospa
dc.relation.referencesAlcaldia de Paipa. (10 de 01 de 2015). Alcaldia de Paipa- Boyacá. Recuperado el 10 de 09 de 2015, de Alcaldia de Paipa- Boyacá: http://www.paipa-boyaca.gov.co/informacion_general.shtmlspa
dc.relation.referencesAlcaldia de Sotaquirá. (04 de 03 de 2014). Alcaldia deSotaquirá- Boyacá. Recuperado el 10 de 09 de 2015, de Alcaldia deSotaquirá- Boyacá: http://www.sotaquira-boyaca.gov.co/informacion_general.shtmlspa
dc.relation.referencesCOMPILATIVAS, I. (13 de 05 de 2010). Ideascompilativas.blogspot.com.co. Recuperado el 15 de 05 de 2015, de http://ideascompilativas.blogspot.com.co/2010/05/concepto-de-formulacion-y-evaluacion-de.htmlspa
dc.relation.referencesDEFINICIÓN. (15 de 05 de 2015). Definicion.mx. Obtenido de http://definicion.mx/produccion/#ixzz3TrsmIJckspa
dc.relation.referencesDINERO. (25 de 09 de 2015). QUESO PAIPA. Obtenido de http://www.dinero.com/economia/articulo/queso-paipa-colombiano-producto-boyacense-denominacion-origen/213923spa
dc.relation.referencesDINERO, R. (12 de 09 de 2008). DINERO.COM. Recuperado el 04 de 03 de 2015, de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/el-momento-quesos/71596spa
dc.relation.referencesEuromonitor Internacional. (2015). El mercado del queso en Colombia.spa
dc.relation.referencesFAO. (30 de 05 de 2015). FAO.ORG. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s02.htmspa
dc.relation.referencesFEDEGAN. (2014). Plan de Desarrollo Ganadero. Bogotá.spa
dc.relation.referencesFEDEGAN. (15 de 01 de 2015). FEDEGAN.ORG. Recuperado el 03 de 07 de 2015, de http://www.fedegan.org.co/estadisticas/produccion-0spa
dc.relation.referencesNACIONAL, U. (s.f.). virtualunad.edu.co.spa
dc.relation.referencesPROPAÍS. (2013). Oportunidades de negocio en sectoriales y grupos poblacionales claves. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPROPAIS. (2014). Sobre el Sector Lacteo Colombiano.spa
dc.relation.referencesRozo, M. (12 de 09 de 2013). Contexto Ganadero. Recuperado el 10 de 09 de 2015, de Contexto Ganadero: http://www.contextoganadero.com/economia/consumo-capita-de-queso-en-colombia-es-de-11-kilosspa
dc.relation.referencesSIC. (2011). Resolución de Denominacion de Origen 0070802. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSIC. (18 de 03 de 2014). Superintendencia de industria y comercio. Recuperado el 04 de 04 de 2015, de http://www.sic.gov.co/drupal/denominacion-de-origenspa
dc.relation.referencesUNAD. (05 de 05 de 2015). Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102506/MATERIAL_DIDACTICO_EXE_201001/leccin_6_la_distribucin_en_planta_y_los_procesos_que_maneja_la_produccin.htmlspa
dc.relation.referencesUNAD. (07 de 04 de 2015). datateca.unad.edu.co. Recuperado el 07 de 04 de 2015, de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301105/Archivos-2013-2/Modulo-linea/queso_campesino_no_prensado.htmlspa
dc.relation.referencesWIKIPEDIA. (09 de 01 de 2015). Wikipedia.org. Recuperado el 05 de 04 de 2015, de https://es.wikipedia.org/wiki/Cuajadaspa
dc.rightsCopyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subjectQuesosspa
dc.subjectIndustria lecheraspa
dc.subjectIndustria del queso - Paipa (Boyacá, Colombia)spa
dc.subjectAdministración de productosspa
dc.subjectProcesamiento de productos lácteos - Paipa (Boyacá, Colombia)spa
dc.subjectIngeniería Industrial - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una fábrica de queso paipa y queso campesino para Lácteos Camporeal en la ciudad de Paipaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGT-389.pdf
Tamaño:
3.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Archivo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A-163.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: