Publicación: Allometric models to estimate biomass and carbon capture of the Albizia carbonaria in the Nariño coffe zone
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
Generation of knowledge in agroforestry systems with coffee requires a significant supply of tree species that regulate light, are friendly to biodiversity and the soil; these functions are fulfilled by Albizia carbonaria. In a coffee zone in the Nariño state, 50 plants were planted to evaluate total dry biomass (BT) and carbon capture (CC) in the species, from allometric models. During 600 days after sowing, bimonthly measurements were made in five plants of plant height (PH), basal stem diameter (BSD), normalized diameter at breast height (BH), leaves number (LN) and branches number (BN). Using the destructive method, the fresh weight of roots, stems and leaves was obtained to get the BT. Ca was taken from the product BTx0.5. In addition, the relative (RGR) and absolute growth rate (AGR) were calculated. With the exception of NHvsTRC, the correlation analysis indicated a high association between all the estimated variables. LN and BSD were adjusted to the linear model, the PH to the quadratic model, the RGR to a third-degree polynomial, with low scores in the coefficient of determination, mean square of the error, AIC and BIC. BT and Ca are explained through BSD and PH, using the Husch and Shumacher-Hall models, characterized by their low mean square error values, AIC and BIC and high coefficient of determination. The stem was the source of BT with percentages higher than 50%.
La generación de conocimiento en sistemas agroforestales con café requiere de una oferta importante de especies arbóreas que regulen la luminosidad y sean amigables con la biodiversidad y el suelo, funciones que cumple Albizia carbonaria. En una zona cafetera del departamento de Nariño se sembraron 50 plantas para evaluar biomasa seca total (BT) y captura de carbono (Ca) en la especie, a partir de modelos alométricos. Durante 600 días después de la siembra, se hicieron mediciones bimensuales en cinco plantas de altura de planta (AP), diámetro basal del tallo (DIA), diámetro normalizado a altura de pecho (DAP), número de hojas (NH) y número de ramas (NR). Mediante el método destructivo se determinó el peso fresco de raíces, tallos y hojas, para obtener la BT. El Ca se consiguió del producto BTx0,5. Además, se calcularon la tasa relativa (TRC) y absoluta de crecimiento (TAC). A excepción de NHvsTRC, el análisis de correlación indicó alta asociación entre todas las variables estimadas. El NH y el DIA se ajustaron al modelo lineal, la AP al modelo cuadrático, la TRC a un polinomio de tercer grado, con bajas calificaciones en el coeficiente de determinación, cuadrado medio del error, AIC y BIC. La BT y el Ca se explican a través del DIA y AP, mediante los modelos Husch y Shumacher-Hall, caracterizados por sus bajos valores de cuadrado medio del error, AIC y BIC y alto coeficiente de determinación. El tallo fue la fuente de la BT con porcentajes superiores al 50 %.
La generación de conocimiento en sistemas agroforestales con café requiere de una oferta importante de especies arbóreas que regulen la luminosidad y sean amigables con la biodiversidad y el suelo, funciones que cumple Albizia carbonaria. En una zona cafetera del departamento de Nariño se sembraron 50 plantas para evaluar biomasa seca total (BT) y captura de carbono (Ca) en la especie, a partir de modelos alométricos. Durante 600 días después de la siembra, se hicieron mediciones bimensuales en cinco plantas de altura de planta (AP), diámetro basal del tallo (DIA), diámetro normalizado a altura de pecho (DAP), número de hojas (NH) y número de ramas (NR). Mediante el método destructivo se determinó el peso fresco de raíces, tallos y hojas, para obtener la BT. El Ca se consiguió del producto BTx0,5. Además, se calcularon la tasa relativa (TRC) y absoluta de crecimiento (TAC). A excepción de NHvsTRC, el análisis de correlación indicó alta asociación entre todas las variables estimadas. El NH y el DIA se ajustaron al modelo lineal, la AP al modelo cuadrático, la TRC a un polinomio de tercer grado, con bajas calificaciones en el coeficiente de determinación, cuadrado medio del error, AIC y BIC. La BT y el Ca se explican a través del DIA y AP, mediante los modelos Husch y Shumacher-Hall, caracterizados por sus bajos valores de cuadrado medio del error, AIC y BIC y alto coeficiente de determinación. El tallo fue la fuente de la BT con porcentajes superiores al 50 %.