Publicación: Morfoagronomic study of cacao materials (Theobroma cacao L.) from different production areas in Colombia
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
The characteristics of agricultural products are influenced by biotic and abiotic factors, producing physiological responses in the plant and physicochemical properties in the fruits that are the basis for designations of origin and value-adding strategies in the current market. In the present work, ten cacao materials (Theobroma cacao L.) selected for productivity (FSV41, FLE3, FEAR5, FSA12, FEC2, SCC23, SCC80, SCC55, ICS95 and CCN51) were morphoagronomically characterized, which were established in Santander (931 m. a. s. l.), Huila (885 m. a. s. l.) and Arauca (204 m. a. s. l.), the main producing areas of Colombia. For the evaluation of the physical characteristics, 21 quantitative descriptors were used. The data collected was analyzed using the Pearson correlation matrix and principal component analysis, identifying those descriptors that most contribute to the variability between materials (fruit index, relationship length diameter, weight and diameter of seed and weight and length of fruit). In addition, the effect of the place of harvest on the physical characteristics of the materials could be verified.
Las características de los productos agrícolas están influenciadas por el ecosistema desde la perspectiva de los factores bióticos y abióticos, lo cuales producen en la planta respuestas fisiológicas y a su vez en los frutos propiedades fisicoquímicas únicas, que son la base para las denominaciones de origen y estrategias de agregación de valor al producto en el mercado actual. En el presente trabajo se caracterizaron morfoagronómicamente diez materiales de cacao (Theobroma cacao L.) que fueron seleccionados por su destacada productividad (FSV41, FLE3, FEAR5, FSA12, FEC2, SCC23, SCC80, SCC55, ICS95 y CCN51), los cuales fueron establecidos en departamentos como Santander (931 m s. n. m.), Huila (885 m s. n. m.) y Arauca (204 m s. n. m.), principales zonas productoras de cacao en Colombia. Para la evaluación de las características físicas de materiales recolectados se utilizaron 21 descriptores cuantitativos encargados de definir la variabilidad física del fruto según el clon y el lugar donde se recolecto. Los datos recolectados fueron analizados mediante la matriz de correlación de Pearson y análisis de componentes principales, logrando identificar aquellos descriptores que más aportan a la variabilidad entre materiales (índice de mazorca, relación longitud diámetro, peso y diámetro de semilla y peso y longitud de fruto). Además, se pudo comprobar el efecto del lugar de cosecha sobre las características físicas de los materiales resaltando la importancia del estudio de adaptación previo a la siembra del material de cacao, con el objetivo de garantizar una cosecha de cacao Premium, productiva y de calidad para la industria, que compita en el mercado.
Las características de los productos agrícolas están influenciadas por el ecosistema desde la perspectiva de los factores bióticos y abióticos, lo cuales producen en la planta respuestas fisiológicas y a su vez en los frutos propiedades fisicoquímicas únicas, que son la base para las denominaciones de origen y estrategias de agregación de valor al producto en el mercado actual. En el presente trabajo se caracterizaron morfoagronómicamente diez materiales de cacao (Theobroma cacao L.) que fueron seleccionados por su destacada productividad (FSV41, FLE3, FEAR5, FSA12, FEC2, SCC23, SCC80, SCC55, ICS95 y CCN51), los cuales fueron establecidos en departamentos como Santander (931 m s. n. m.), Huila (885 m s. n. m.) y Arauca (204 m s. n. m.), principales zonas productoras de cacao en Colombia. Para la evaluación de las características físicas de materiales recolectados se utilizaron 21 descriptores cuantitativos encargados de definir la variabilidad física del fruto según el clon y el lugar donde se recolecto. Los datos recolectados fueron analizados mediante la matriz de correlación de Pearson y análisis de componentes principales, logrando identificar aquellos descriptores que más aportan a la variabilidad entre materiales (índice de mazorca, relación longitud diámetro, peso y diámetro de semilla y peso y longitud de fruto). Además, se pudo comprobar el efecto del lugar de cosecha sobre las características físicas de los materiales resaltando la importancia del estudio de adaptación previo a la siembra del material de cacao, con el objetivo de garantizar una cosecha de cacao Premium, productiva y de calidad para la industria, que compita en el mercado.