Publicación: Stratigraphy of the volcanic deposits in the high catchment of mayo river, department of Nariño
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
The drainage basin of Mayo river in the municipalities of San Pablo and La Cruz, Nariño State, is an example of a volcanic shaped filled valley. Doña Juana, Ánimas and Cerro Petacas are volcanoes that have been previously considered as Doña Juana volcanic complex. The geology of the zone is represented by several units of volcanic origin, which lie on the methasedimentary rocks of Quebradagrande Complex and some hypoabisal igneous bodies. The catchment of Mayo river has been filled with products of these volcanoes, and partially drained out, in several occasions. Volcanic behavior of the complex and specifically the Doña Juana volcano, represented by some deposits of the Mayo river, shows that it had been dominantly of explosive type with some sporadic effusive episodes. The main volumes are constituted by ash and pumice flow, ash and blocks and debris flow deposits, forming in some cases ignimbrites units. With the recollected data until now, an evolutive activity history of the volcanoes complex is proposed. Three eruptive epochs are outlined, which are characterized each of one for presenting many different volcanic deposits with an accumulated thickness of 350m.
La cuenca hidrográfica del río Mayo en los municipios de San Pablo y La Cruz, Departamento de Nariño, constituye un ejemplo de un valle relleno por acción volcánica. Doña Juana, Ánimas y Cerro Petacas son volcanes que han sido considerados previamente como el Complejo Volcánico Doña Juana. La geología en la zona está representada por varias unidades de origen volcánico, las cuales reposan sobre las rocas metasedimentarias del Complejo Quebradagrande y algunos cuerpos ígneos hipoabisales. La cuenca del río Mayo ha sido rellenada con los productos de estos volcanes, y parcialmente vaciada, en varias ocasiones. El comportamiento de los volcanes del complejo y específicamente del volcán Doña Juana, representado por algunos de los depósitos de la cuenca del río Mayo, indican que ha sido dominantemente de tipo explosivo con esporádicos episodios efusivos. Los mayores volúmenes están constituidos por depósitos de flujos de ceniza y pómez, de ceniza y bloques y de escombros, que en algunos casos forman, unidades ignimbríticas. Con los datos obtenidos hasta ahora, se propone una historia evolutiva de la actividad de los volcanes del complejo donde se plantean tres épocas eruptivas las cuales se caracterizan por presentar cada una un gran número de diferentes depósitos volcánicos con un espesor total acumulado de350 m.
La cuenca hidrográfica del río Mayo en los municipios de San Pablo y La Cruz, Departamento de Nariño, constituye un ejemplo de un valle relleno por acción volcánica. Doña Juana, Ánimas y Cerro Petacas son volcanes que han sido considerados previamente como el Complejo Volcánico Doña Juana. La geología en la zona está representada por varias unidades de origen volcánico, las cuales reposan sobre las rocas metasedimentarias del Complejo Quebradagrande y algunos cuerpos ígneos hipoabisales. La cuenca del río Mayo ha sido rellenada con los productos de estos volcanes, y parcialmente vaciada, en varias ocasiones. El comportamiento de los volcanes del complejo y específicamente del volcán Doña Juana, representado por algunos de los depósitos de la cuenca del río Mayo, indican que ha sido dominantemente de tipo explosivo con esporádicos episodios efusivos. Los mayores volúmenes están constituidos por depósitos de flujos de ceniza y pómez, de ceniza y bloques y de escombros, que en algunos casos forman, unidades ignimbríticas. Con los datos obtenidos hasta ahora, se propone una historia evolutiva de la actividad de los volcanes del complejo donde se plantean tres épocas eruptivas las cuales se caracterizan por presentar cada una un gran número de diferentes depósitos volcánicos con un espesor total acumulado de350 m.