Publicación: Methodology for sustainability analysis for the energy sector : the case of LPG as replacement for firewood in rural households in Colombia
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
In this paper we provided a sustainability analysis for the LPG energy sector in Colombia using different methodologies: analysis of primary and secondary sources of normative documents; programmatic and regulatory framework of LPG; a study on the current tax burden of fuel gas subsidies; scenarios for the expansion of LPG subsidies; a socio-environmental sensitivity analysis; identification of relevant territorial factors to make prioritization recommendations in the replacement of firewood by LPG in specific areas; LPG emissions estimations as a strategy for replacing firewood in rural homes and the analysis of the economic sustainability of the business using different indicators. The research begins with a brief introduction which describe and highlights the importance of analyzing studies of natural gas and LPG in Colombia. The first section briefly exposes the theoretical and conceptual framework that supports the research. The second section presents the methodology used for each of the analysis topics. The third section shows some of the results achieved during the investigation and the main conclusions. Finally, we provide a series of reflections and insights for sustainability research where the dialogue of knowledge and multidisciplinary is encouraged.
Presentamos un análisis de sostenibilidad para el sector energético de GLP en Colombia utilizando diferentes metodologías: análisis de fuentes documentales primarias y secundarias de documentos normativos; marco programático y regulatorio del GLP; un estudio sobre la carga tributaria actual de los subsidios al GLP; escenarios para la expansión de los subsidios al GLP; un análisis de sensibilidad socio-ambiental; identificación de factores territoriales relevantes para hacer recomendaciones de priorización en la sustitución de la leña por el GLP en áreas específicas; estimaciones de emisiones de GLP como estrategia para reemplazar la leña en hogares rurales y el análisis de la sostenibilidad económica del negocio utilizando diferentes indicadores. Se presenta una breve introducción en donde se destaca la importancia de este tipo de investigaciones en Colombia. La primera sección resume el marco conceptual que respalda la investigación. La segunda sección presenta la metodología utilizada para cada uno de los temas de análisis. La tercera sección muestra algunos de los resultados logrados durante el desarrollo de la misma. Finalmente, se proporcionan una serie de reflexiones e ideas para la investigación de sostenibilidad fomentando el diálogo del conocimiento y la multidisciplinariedad.
Presentamos un análisis de sostenibilidad para el sector energético de GLP en Colombia utilizando diferentes metodologías: análisis de fuentes documentales primarias y secundarias de documentos normativos; marco programático y regulatorio del GLP; un estudio sobre la carga tributaria actual de los subsidios al GLP; escenarios para la expansión de los subsidios al GLP; un análisis de sensibilidad socio-ambiental; identificación de factores territoriales relevantes para hacer recomendaciones de priorización en la sustitución de la leña por el GLP en áreas específicas; estimaciones de emisiones de GLP como estrategia para reemplazar la leña en hogares rurales y el análisis de la sostenibilidad económica del negocio utilizando diferentes indicadores. Se presenta una breve introducción en donde se destaca la importancia de este tipo de investigaciones en Colombia. La primera sección resume el marco conceptual que respalda la investigación. La segunda sección presenta la metodología utilizada para cada uno de los temas de análisis. La tercera sección muestra algunos de los resultados logrados durante el desarrollo de la misma. Finalmente, se proporcionan una serie de reflexiones e ideas para la investigación de sostenibilidad fomentando el diálogo del conocimiento y la multidisciplinariedad.