Publicación: Cultural roots of university political radicalism. The case of the patients of the UAS: 1972-1978
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
This paper analyzes the importance of cultural and ideological factors order that prevailed at the Autonomous University of Sinaloa (UAS) for a group of students known as The Sick of UAS radicalized their political positions and they decided to adopt the armed struggle as a political strategy for taking power in Mexico in the seventies of the twentieth century. Among those elements that caused what we call cultural mutation, we include political pedagogy of university press, the spread of a revolutionary culture sustained by a cluster of discursive productions through instances of the institution itself as Radio UAS, University Bookstore, Editorial and changes to plans and programs of study that helped to politicize the spirits of dozens of young people who assumed that guerrilla violence was the way to transform the society.
El trabajo pretende analizar la importancia que tuvieron los factores de orden cultural e ideo-lógico que imperaron en la Universidad Autó-noma de Sinaloa (UAS), para que un grupo de estudiantes conocidos como Los Enfermos de la UAS radicalizaran sus posturas políticas y deci-dieran adoptar la lucha armada como estrategia política para la toma del poder en México en los años setenta del siglo XX. Entre esos elementos que provocaron lo que denominamos como mutación cultural, destacamos la pedagogía política de la prensa universitaria, la difusión de una cultura revolucionaria sustentadas en un cúmulo de producciones discursivas por medio de instancias de la propia institución, como Radio UAS, Librería Universitaria, Edi-torial y los cambios a planes y programas de estudio que coadyuvaron a politizar los espíri-tus de decenas de jóvenes que asumieron que la violencia guerrillera era la vía para transformar a la sociedad.
El trabajo pretende analizar la importancia que tuvieron los factores de orden cultural e ideo-lógico que imperaron en la Universidad Autó-noma de Sinaloa (UAS), para que un grupo de estudiantes conocidos como Los Enfermos de la UAS radicalizaran sus posturas políticas y deci-dieran adoptar la lucha armada como estrategia política para la toma del poder en México en los años setenta del siglo XX. Entre esos elementos que provocaron lo que denominamos como mutación cultural, destacamos la pedagogía política de la prensa universitaria, la difusión de una cultura revolucionaria sustentadas en un cúmulo de producciones discursivas por medio de instancias de la propia institución, como Radio UAS, Librería Universitaria, Edi-torial y los cambios a planes y programas de estudio que coadyuvaron a politizar los espíri-tus de decenas de jóvenes que asumieron que la violencia guerrillera era la vía para transformar a la sociedad.