Publicación: Agronomic response of cocoa mucilago (Theobroma cacao L.) in maize culture (Zea mays L.)
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
The production of drained mucilage of beans of Theobroma cacao, T. grandiflorumand T. bicolorin wooden box was compared and then its possible use as biofertilizer was evaluated. T. cacaoshowed the highest production of drained mucilage (4.5 ml mucilage kg-1grain h-1) with contents of 11.18 mg P L.-1, 0.2% K and 0.08% N. Subsequently the growth of two varieties of Zea mays(ICA V-305 and Calilla) using drained mucilage of T. cacaowas characterized. The field experiment had five treatments (fertisun, control (without fertilizer), 5% mucilage, 10% mucilage and 15% mucilage) under a completely random design in divided plots. The agronomic response variables evaluated were: Absolute Growth Rate (AGR) and Relative Growth Rate (RGR). In the evaluation of AGR in the two varieties of Z. maysstudied, it was observed that the Calilla variety showed greater growth in less time when applied 5% mucilage with respect to the variety ICA V-305, for which it was considered the best treatment to use as biofertilizer. Considering the existence of weeds in the study site, which were only removed in the samplings at 13 and 21 days after seedling not clear tendency was observed in the RGR values for the two varieties of Z. maysevaluated.
Se comparó la producción de mucilago drenado de granos de Theobroma cacao, T. grandiflorum y T. bicolor en caja de madera y luego se evaluó su posible uso como biofertilizante. T. cacao presentó la mayor producción de mucilago drenado (4.5 ml mucilago kg-1 grano h-1) con contenidos de 11.18 mg P L.-1, 0.2 % K y 0.08 % N. Posteriormente se determinó el crecimiento de dos variedades de Zea mays (ICA V-305 y Calilla) usando mucilago drenado de T. cacao. El experimento en campo tuvo cinco tratamientos (fertisun, control (sin abonado), 5 % mucilago, 10 % mucilago y 15 % mucilago) bajo un diseño completamente al azar en arreglo de parcelas divididas. Las variables de respuesta agronómica evaluadas fueron: TAC y TRC. En la evaluación de TAC en las dos variedades de Zea mays estudiadas se observó que la variedad calilla presentó mayor crecimiento en menor tiempo cuando se aplicó mucilago drenado al 5 % respecto de la variedad ICA V-305, por lo cual se consideró el mejor tratamiento para usar como abono líquido. Considerando la existencia de malezas en el sitio de estudio, las cuales fueron retiradas solo en los dos primeros muestreos (13 y 21 dds) no se observó una tendencia clara en los valores TRC para las dos variedades de Z. mays evaluadas.
Se comparó la producción de mucilago drenado de granos de Theobroma cacao, T. grandiflorum y T. bicolor en caja de madera y luego se evaluó su posible uso como biofertilizante. T. cacao presentó la mayor producción de mucilago drenado (4.5 ml mucilago kg-1 grano h-1) con contenidos de 11.18 mg P L.-1, 0.2 % K y 0.08 % N. Posteriormente se determinó el crecimiento de dos variedades de Zea mays (ICA V-305 y Calilla) usando mucilago drenado de T. cacao. El experimento en campo tuvo cinco tratamientos (fertisun, control (sin abonado), 5 % mucilago, 10 % mucilago y 15 % mucilago) bajo un diseño completamente al azar en arreglo de parcelas divididas. Las variables de respuesta agronómica evaluadas fueron: TAC y TRC. En la evaluación de TAC en las dos variedades de Zea mays estudiadas se observó que la variedad calilla presentó mayor crecimiento en menor tiempo cuando se aplicó mucilago drenado al 5 % respecto de la variedad ICA V-305, por lo cual se consideró el mejor tratamiento para usar como abono líquido. Considerando la existencia de malezas en el sitio de estudio, las cuales fueron retiradas solo en los dos primeros muestreos (13 y 21 dds) no se observó una tendencia clara en los valores TRC para las dos variedades de Z. mays evaluadas.