Publicación: NaCl-salinity effect of on the growth and development of Chenopodium quinoa Willd plants
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
The salts have the ability to accumulate often in the soil of different crops, as a result of water and fertilizers used. A greenhouse experiment was carried out with the objective of studying the response of the vegetative phases of quinoa plants (Chenopodium quinoa Willd) at ascending concentrations of sodium chloride (NaCl). The seeds of quinoa variety Soracá were sown in bags with soil from the municipality of Ventaquemada (Colombia). The soil of the bags was gradually salified with NaCl by the addition of 0.0; 0.1; 0.2 and 0.3 M. days were measured to six and eight true leaves, days to branching and appearance of panicle; besides measuring length of stem, number of leaves, number of ramifications, content of chlorophyll, fresh and dry matter of root, leaves and stems and pH and electrical conductivity; observing that the plants presented significant statistical differences in the phenological development as well as in the height, number of branches and electrical conductivity, concluding that doses close to or higher than 0.3M generate the death of the plants, however electrical conductivities lower than 15, 2 dS.m-1 allows the plant to reach grain formation.
Las sales tiene la capacidad de acumularse a menudo en el suelo de los diferentes cultivos, como consecuencia del agua y los fertilizantes utilizados. Se realizó un experimento bajo invernadero con el objetivo de estudiar la respuesta de las fases vegetativas de plantas de quinua (Chenopodium quinoa Willd) a concentraciones ascendentes de cloruro de sodio (NaCl). Las semillas de quinua variedad Soracá fueron sembradas en bolsas con suelo proveniente del municipio de Ventaquemada (Colombia). El suelo de las bolsas fue salinizado gradualmente con NaCl mediante la adición de 0.0; 0.1; 0.2 y 0.3 M. se midió días a seis y ocho hojas verdaderas, días a ramificación y aparición de panoja; además de medir longitud de tallo, número de hojas, número de ramificaciones, contenido de clorofila, materia fresca y seca de raíz, hojas y tallos y pH y conductividad eléctrica; observando que las plantas presentaron diferencias estadísticas significativas en el desarrollo fenológico así como en la altura, número de ramificaciones y conductividad eléctrica, concluyendo que dosis cercanas o superiores a 0.3M generan la muerte de las plantas, sin embargo conductividades eléctricas inferiores a 15.2 dS.m-1 permite que la planta llegue a formación de grano.
Las sales tiene la capacidad de acumularse a menudo en el suelo de los diferentes cultivos, como consecuencia del agua y los fertilizantes utilizados. Se realizó un experimento bajo invernadero con el objetivo de estudiar la respuesta de las fases vegetativas de plantas de quinua (Chenopodium quinoa Willd) a concentraciones ascendentes de cloruro de sodio (NaCl). Las semillas de quinua variedad Soracá fueron sembradas en bolsas con suelo proveniente del municipio de Ventaquemada (Colombia). El suelo de las bolsas fue salinizado gradualmente con NaCl mediante la adición de 0.0; 0.1; 0.2 y 0.3 M. se midió días a seis y ocho hojas verdaderas, días a ramificación y aparición de panoja; además de medir longitud de tallo, número de hojas, número de ramificaciones, contenido de clorofila, materia fresca y seca de raíz, hojas y tallos y pH y conductividad eléctrica; observando que las plantas presentaron diferencias estadísticas significativas en el desarrollo fenológico así como en la altura, número de ramificaciones y conductividad eléctrica, concluyendo que dosis cercanas o superiores a 0.3M generan la muerte de las plantas, sin embargo conductividades eléctricas inferiores a 15.2 dS.m-1 permite que la planta llegue a formación de grano.