Publicación: Heterotic groups of onions (Allium cepa L.) for the development of low-pungency hybrids
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
The growing demand for low-pungency cultivars onion has opened new market niches. The objective of this study was to characterize heterotic onion groups to develop low-pungency hybrid cultivars. A field experiment with a randomized block design and two factors (genotype and fertilization) arranged in split plots was carried out in Ituporanga-SC (Brazil), in 2019. The plots corresponded to two fertilization levels (with and without sulfur), and the subplots corresponded to 26 onion genotypes, where the germplasm was derived from different (male-sterile-LA and maintainer-LB) lines, advanced populations and cultivars. The bulbs were evaluated for the following traits: pyruvic acid (indicator of pungency), sulfur content and bulb yield. The genotype performance differed according to the fertilization level. In the sulfur-free treatments, four heterotic groups were identified. The genetic variation in the crosses LA11 × LB24 and LA15 × LB19 could be exploited for negative selection for pungency and positive selection for bulb yield.
La creciente demanda por cultivares de cebolla de baja pungencia ha abierto nuevos nichos de mercado. El objetivo de este estudio fue caracterizar grupos heteróticos de cebolla para el desarrollo de cultivares híbridos con baja pungencia. Se realizó un experimento de campo con un diseño de bloques al azar con dos factores (genotipo y fertilización) dispuestos en parcelas divididas en Ituporanga-SC (Brasil), en 2019. Las parcelas correspondieron a dos niveles de fertilización (con y sin azufre) y las subparcela a vinteseis genotipos de cebolla, considerando germoplasma procedente de líneas androestéreles-LA y mantenedoras-LB, poblaciones avanzadas y cultivares. Los bulbos fueron evaluados por las características: ácido pirúvico (indicador de pulgencia), contenido de azufre y rendimiento de bulbo. Los genotipos revelaron un comportamiento diferencial según el nível de fertilización adoptado. En la condición sin azufre cuatro grupos heteróticos fueron identificados, los cruzamientos LA11 × LB24 y LA15 × LB19 pueden generar variación genética y la respectiva selección negativa para la pungencia y positiva para la productividad de bulbos.
La creciente demanda por cultivares de cebolla de baja pungencia ha abierto nuevos nichos de mercado. El objetivo de este estudio fue caracterizar grupos heteróticos de cebolla para el desarrollo de cultivares híbridos con baja pungencia. Se realizó un experimento de campo con un diseño de bloques al azar con dos factores (genotipo y fertilización) dispuestos en parcelas divididas en Ituporanga-SC (Brasil), en 2019. Las parcelas correspondieron a dos niveles de fertilización (con y sin azufre) y las subparcela a vinteseis genotipos de cebolla, considerando germoplasma procedente de líneas androestéreles-LA y mantenedoras-LB, poblaciones avanzadas y cultivares. Los bulbos fueron evaluados por las características: ácido pirúvico (indicador de pulgencia), contenido de azufre y rendimiento de bulbo. Los genotipos revelaron un comportamiento diferencial según el nível de fertilización adoptado. En la condición sin azufre cuatro grupos heteróticos fueron identificados, los cruzamientos LA11 × LB24 y LA15 × LB19 pueden generar variación genética y la respectiva selección negativa para la pungencia y positiva para la productividad de bulbos.