Publicación: Determination of the phenology of Aloysia citriodora (Palau) and the associated arthropods
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
Lemon verbena, Aloysia citriodora (Palau) has been widely used in traditional medicine, cosmetics, and the food industry. In Colombia the foliage is marketed fresh but there is no information regarding the plant phenology, nor on the insects associated, therefore the management practices are still empirical, and sometimes does not comply with the national regulations for the commercialization of medicinal plants. In this study it was determined that it takes 32 weeks from planting to flower senescence completing its phenological cycle; likewise, an associated arthropofauna of 50 families with different feeding habits were found, suggesting that the species offers different ecosystem services. The information obtained could contribute to establish more effective management plans for arthropods, and to improve quality of materials with medicinal purposes.
El cidrón, Aloysia citriodora (Palau) ha sido ampliamente utilizada en la medicina tradicional, la cosmética y la industria alimentaria. En Colombia el follaje se comercializa fresco, pero no se cuenta con información sobre la fenología de la planta, ni sobre los insectos asociados, por lo que las prácticas de manejo son aún empíricas, y en ocasiones no cumplen con las normas nacionales para la comercialización de plantas medicinales. En este estudio se determinó que la planta tarda 32 semanas desde la siembra hasta la senescencia de la flor completando su ciclo fenológico; así mismo, se encontró una artrofauna asociada de 50 familias con diferentes hábitos alimentarios, lo que sugiere que la especie ofrece diferentes servicios ecosistémicos. La información obtenida podría contribuir a establecer planes de manejo más efectivos para los artrópodos y a mejorar la calidad de los materiales con fines medicinales.
El cidrón, Aloysia citriodora (Palau) ha sido ampliamente utilizada en la medicina tradicional, la cosmética y la industria alimentaria. En Colombia el follaje se comercializa fresco, pero no se cuenta con información sobre la fenología de la planta, ni sobre los insectos asociados, por lo que las prácticas de manejo son aún empíricas, y en ocasiones no cumplen con las normas nacionales para la comercialización de plantas medicinales. En este estudio se determinó que la planta tarda 32 semanas desde la siembra hasta la senescencia de la flor completando su ciclo fenológico; así mismo, se encontró una artrofauna asociada de 50 familias con diferentes hábitos alimentarios, lo que sugiere que la especie ofrece diferentes servicios ecosistémicos. La información obtenida podría contribuir a establecer planes de manejo más efectivos para los artrópodos y a mejorar la calidad de los materiales con fines medicinales.