Ciencia en Desarrollo
Browse by

Ciencia en Desarrollo es una revista editada por el Centro de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias (CIEC) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Publica artículos de investigación en el campo de las ciencias básicas, que incluyen estudios relacionados preferentemente con las áreas de biología-ecología, medio ambiente, materiales y energía, alimentos, biotecnología, física teórica y experimental, y los modelos matemáticos y estadísticos de interés directo e impacto en las ciencias básicas. Ciencia en Desarrollo está sujeto a revisión por pares de manera doble ciego de todos los artículos recibidos escritos en español o inglés. Publicación semestral. ISSN 0121-7488.
News
Recent Submissions
-
Estandarización de protocolos de transformación genética en Escherichia coli y Agrobacterium tumefaciens para la generación de una colección de constructos génicos
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-07-04)An important tool in plant genetic engineering is the vectors or genic constructs that contain reporter genes, utilized to facilitate the standardization of genetic transformation protocols. The objective of this study ... -
Avifauna local : una herramienta para la conservación, el ecoturismo y la educación ambiental
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-07-04)Photographic records of animal species in their environment have been widely used by researchers for species identification and ecological studies. In this study, we used photography as a tool to record and identify birds ... -
Mariposas en un fragmento de bosque seco tropical en Montes de María (Colombia)
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-07-04)The richness of diurnal butterflies in the Montes de Maria (Serranía de Coraza) was characterized using linear transects of 600 m. long. Inside each transects eight circular plots of 15 m of radius were established. To ... -
Daño genotóxico inducido por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en Cácota Norte de Santander
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-07-04)Peach Production in Colombia is concentrated in the departments of Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Caldas and Nariño, the main producer is Boyacá with 677 ha, especially in the municipality ... -
Método de la correlación en un cristal de ZnO
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-07-04)La predicción de los modos de vibración de las moléculas o estructuras cristalinas basados en sus propiedades de simetría, nos permiten utilizar un poderoso método para caracterizar nuevos materiales. En el siguiente ... -
Algunas propiedades homológicas del plano de Jordan
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-07-04)The Jordan plane can be seen as a quotient algebra, as a graded Ore extension and as a graded skew PBW extension. Using these interpretations, it is proved that the Jordan plane is an Artin-Schelter regular algebra and a ... -
Estimación del cardinal del espectro maximal de un producto de cuerpos
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-07-04)En este artículo presentamos propiedades generales de un producto de anillos conmutativos con unidad. Caracterizamos el espectro primo y maximal de una suma de anillos y probamos que el espectro de un producto de cuerpos ... -
Synthesis and characterization of Pr2S3 binary compound
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-07-04)In the current work it is shown that the synthesis method that consists in direct reaction of praseodymium and sulfur in its elemental form, using heat as a treatment, with relatively low temperatures and reaction time of ... -
Síntesis, actividad antibacteriana e interacción del ADN con complejos de inclusión entre compuestos lantánidos y β-ciclodextrina
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-07-04)En este trabajo se han sintetizado complejos de lantánidos a partir de los cloruros de La(III), Ce(III), Sm (III) e Yb(III) con ligandos cinamato, presentando coordinación bidentada entre el grupo carboxilo del ligando y ... -
Estudio termodinámico de la lixiviación de plomo reciclado con citrato de sodio
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-07-04)Las baterías de plomo representan el 60% de las baterías de almacenamiento de energía eléctrica del mundo. Cerca del 50% del consumo de plomo a nivel mundial proviene de materiales reciclados y reutilizados. Actualmente, ... -
Diseño y simulación de un concentrador de flujo para aumentar la potencia eólica disponible en un aerogenerador de baja potencia
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-07-04)El desaprovechamiento del recurso eólico en los países emergentes no es solo por la falta de la implementación de parques de aerogeneradores de gran escala, sino porque, en la mayoría de los territorios las velocidades ... -
Purificación de dióxido de carbono emitido en plantas de tratamiento de gas
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-07-04)In natural gas plants, the carbon dioxide (CO2) traveling in the extracted stream is separated and released to the atmosphere. This stream also contains hydrogen sulfide (H2S), water and hydrocarbons. The purpose of this ... -
Preparation and characterization of potato starch microparticles with acrylamide by microwave radiation
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-07-04)In this study on decreasing the particle size of the potato starch, ultrasound and acid hydrolysis methods were carried out at the same time. The starch microparticles (SMP) obtained were modified with acrylamide(AM) monomer ... -
Cáscara de Piña como adsorbente de colorantes típicos de la industria textil
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-07-04)Se evaluó la adsorción de una mezcla de colorantes utilizados en la industria textil sobre cáscaras de piña cultivadas en regiones del Chocó y Urabá Antioqueño. El proceso se realizó para diferentes condiciones de pH, ... -
A comparison of two graphical methods for detecting dependence
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-02-18)Copulas have become a useful tool for modeling data when the dependence among random variables exists and the multivariate normality assumption is not fulfilled. The copulas have been applied in several fields. In finance, ... -
Bifurcación de Hopf en un modelo de desarrollo sostenible
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-02-06)This article presents a system of three first-orden ordinary differential equations to study the dynamic interaction between renewable resources, population and environmental pollution in a region. The model is achieved ... -
Modelo de simulación del crecimiento y desarrollo de la papa criolla
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-02-06)In order to contribute to the technological development of the potato crop system, the present study was developed with the aim of adapt the supply - demand paradigm to the resource capture processes and allocation of ... -
Propagación y tuberización in vitro de dos variedades de papa
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-02-06)La investigación se realizó en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con el propósito de conocer el comportamiento in vitro y evaluar una metodología para ... -
Síntesis, análisis estructural, estabilidad química, estudio magnético y efecto percolativo eléctrico del compósito GdBa2Cu3O7−δ /Sr2GdSbO6.
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-02-13)This document reports the synthesis of the materials Sr2GdSbO6 (SGSO) and GdBa2Cu3O7−δ (GBCO), by the reaction method in solid state and GdBa2Cu3O7−δ /Sr2GdSbO6 (GBCO/SGSO) composites in different volumetric proportions. ... -
A Study of the Quantum Correlations in a Tavis-Cummings System
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018-02-18)Se estudian las correlaciones cuánticas de dos qubits en una microcavidad con disipación y un solo modo cuantificado del campo electromagnético interactuado con ella. Para estudiar nuestro sistema físico, se utiliza el ...