Perspectiva Geográfica
Browse by

Perspectiva Geográfica es una revista especializada en estudios geográficos y de planificación territorial, que publica artículos originales e inéditos de reflexión, revisión e investigación referidos a la espacialidad de los fenómenos sociales, económicos, políticos, culturales y naturales, desde diversas perspectivas y enfoques teóricos. Del mismo modo, son acogidos los estudios sobre aspectos técnicos y metodológicos del quehacer de los geógrafos, así como trabajos de geografía aplicada en los campos de la geomática y la planificación territorial e investigaciones de frontera que redunden en el desarrollo de la ciencia geográfica. Dirigida a comunidades académicas, investigativas y del desarrollo territorial interesadas en temas geográficos y de ciencias a fines. La revista se encuentra indexada en AcademicKeys, Actualidad Iberoamericana, CLASE, Dialnet, DOAJ, Emerging Sources Citation Index, ERIHPLUS, JournalTOCs, Latindex, Publindex - Categoria C, REDIB, Research Bible (Journal Seeker), Scielo. ISSN EN LINEA: 2500-8684
News
Recent Submissions
-
Espacialidad, tradición indígena y turismo sostenible : mirada sistémica de la cacería Sápara en Ecuador
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2017-12-19)Pretendem-se amostrar a recreação da tradição indígena da caça Sápara como um sistema complexo e dinâmico, o qual, ao achar-se imerso no espaço, permite responder aos desafios que implica sua turistificação sustentável e ... -
Evaluación de la dimensión operativa del transporte colectivo en el área metropolitana de Mendoza, Argentina
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2017-12-19)Los modelos de movilidad urbana sustentable se tornan claves en el desarrollo de las sociedades y ciudades modernas. Estos tienen como premisas privilegiar los modos colectivos de transporte y aquellos no motorizados, ... -
Transformaciones y prospectiva del paisaje en el páramo de Paja Blanca, Nariño, Colombia
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2017-12-19)The present investigation evaluates the transformations in the landscape occurred in the paramo of Paja Blanca, Nariño, Colombia, in the period 1984-2013; Likewise, through a descriptive analysis and logistic regressions, ... -
Accesibilidad física de la población a servicios de salud pública en San Pelayo y Cereté, Córdoba, Colombia, año 2015
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2017-12-19)This article analyzes the physical accessibility of the population to public health services, such as Health Centers, the Urban Health Care Centers (CAMU), Hospital), both at the I level of care, and the Hospital (II level) ... -
Modelo bayesiano para el estudio de la enfermedad del dengue en el departamento de Atlántico, Colombia, años 2010 a 2013
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2017-12-19)This papers aims to study the relationship between dengue cases and the variables given by the social, geographic and economic data of the 23 municipalities of the department of Atlantico, Colombia, through the use of ... -
Uso de Modelos Lineales Generalizados (MLG) para la interpolación espacial de PM10 utilizando imágenes satelitales Landsat para la ciudad de Bogotá, Colombia
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2017-12-19)El propósito de este artículo es emplear métodos alternativos para la interpolación espacial del PM10 en la ciudad de Bogotá D.C., evaluando para ello estadísticamente el ajuste los modelos lineales generalizados (MLG) ... -
Aproximaciones al desarrollo territorial desde un análisis del periurbano en Boyacá, Colombia
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2017-07-31)A zona central constitui o território com maior desenvolvimento, qualidade vida e atividades socioeconómicas do departamento de Boyacá, que se estende pelo vale do Río Chicamocha. Essa região tende a se integrar pelas ... -
Evolución geohistórica de la morfología urbana de Ambalema, Tolima, Colombia
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2017-07-31)El objetivo principal de la investigación consistió en analizar la configuración de la estructura socio-espacial de Ambalema, Tolima, a lo largo de su historia. La metodología empleada se basó en una operacionalización ...