Publicación: Singapore Method for Teaching Basic Operations with Fractional Numbers in Eight Levels Students
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
This paper presents a classroom experience aiming to the improvement of solution capability for daily problems with fractional numbers. The work was done under the qualitative research-action approach, the sample was formed by 35 students of the eight grade from a Colombian school. The diagnostic shows that the majority of students ignore concepts related to fractional numbers, doesn’t know the basic operations and doesn’t apply them in context. The classroom performed three activities: delicious pizza, drawing fractions and I have-you have, which start from a concrete material, passing through the graphic representation, and ending with the manipulation of the abstract concept. After the intervention, the students achieved the skills related to representation and operation with fractional numbers. It can be concluded that the Singapore method is appropriate to teach mathematical concepts, because beginning with a concrete object, the student knowledge assimilation is easier.
Este documento presenta una experiencia de aula con el método Singapur para mejorar la capacidad de resolución de problemas cotidianos con números fraccionarios. El trabajo se realizó bajo un enfoque cualitativo de tipo investigación-acción. La muestra fue de 35 estudiantes de grado octavo pertenecientes a una institución educativa colombiana. El diagnóstico indica que la mayoría de los estudiantes desconoce los conceptos de números fraccionarios, no sabe cómo resolver las operaciones básicas y no las aplican en contexto. El trabajo de aula se efectuó con tres actividades: rica pizza, dibujando fracciones y “tú tienes, yo tengo”, que parten de un material concreto, pasando por la representación gráfica, hasta llegar a la manipulación del concepto abstracto. Luego de la intervención, los estudiantes alcanzaron los desempeños relacionados con la representación y operación de números fraccionarios. Se concluye que el método Singapur es adecuado para la enseñanza de conceptos matemáticos, debido a que, al partir de un objeto concreto, se facilita la asimilación de los conocimientos al estudiante.
Este documento presenta una experiencia de aula con el método Singapur para mejorar la capacidad de resolución de problemas cotidianos con números fraccionarios. El trabajo se realizó bajo un enfoque cualitativo de tipo investigación-acción. La muestra fue de 35 estudiantes de grado octavo pertenecientes a una institución educativa colombiana. El diagnóstico indica que la mayoría de los estudiantes desconoce los conceptos de números fraccionarios, no sabe cómo resolver las operaciones básicas y no las aplican en contexto. El trabajo de aula se efectuó con tres actividades: rica pizza, dibujando fracciones y “tú tienes, yo tengo”, que parten de un material concreto, pasando por la representación gráfica, hasta llegar a la manipulación del concepto abstracto. Luego de la intervención, los estudiantes alcanzaron los desempeños relacionados con la representación y operación de números fraccionarios. Se concluye que el método Singapur es adecuado para la enseñanza de conceptos matemáticos, debido a que, al partir de un objeto concreto, se facilita la asimilación de los conocimientos al estudiante.