Publicación: Business competitiveness model based on the value chain for the coking sector in Colombia
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
The aim of this paper is to propose a model of business competitiveness based on the value chain for the coking sector in Colombia that allows its promotion and strengthening. A systematic review of the literature in the Web of Science and Scopus databases, in the period 2012-2022, was carried out to establish the documentary corpus. The categories of analysis identified converge in the competitiveness based on the value chain from which a model is proposed to integrate: the participation of social actors (government, community, academy, businessmen and unions), primary activities, support and articulate to maintain and improve competitiveness business with direct involvement in the coking sector. As a conclusion, this model contributes to the definition and direction of strategies in the transformation of coke, generating conditions of competitiveness based on customer satisfaction and the strengthening of the sector.
Este artículo tiene como propósito plantear un modelo de competitividad empresarial basado en la cadena de valor para el sector coquizador en Colombia que le permita su fomento y fortalecimiento. Se efectuó una revisión sistemática de literatura en las bases de datos Web of Science y Scopus, en el periodo 2017-2022, para establecer el corpus documental. Las categorías de análisis identificadas convergen en la competitividad basada en la cadena de valor, a partir de la cual se plantea un modelo que integra: la participación de actores sociales (gobierno, comunidad, academia, empresarios y gremio), actividades primarias, de apoyo y articulación, para mantener y mejorar la competitividad empresarial con una implicación directa en el sector coquizador. Se concluye que este modelo contribuye a la definición y direccionamiento de estrategias en la transformación del coque, generando condiciones de competitividad a partir de la satisfacción del cliente y el fortalecimiento del sector.
Este artículo tiene como propósito plantear un modelo de competitividad empresarial basado en la cadena de valor para el sector coquizador en Colombia que le permita su fomento y fortalecimiento. Se efectuó una revisión sistemática de literatura en las bases de datos Web of Science y Scopus, en el periodo 2017-2022, para establecer el corpus documental. Las categorías de análisis identificadas convergen en la competitividad basada en la cadena de valor, a partir de la cual se plantea un modelo que integra: la participación de actores sociales (gobierno, comunidad, academia, empresarios y gremio), actividades primarias, de apoyo y articulación, para mantener y mejorar la competitividad empresarial con una implicación directa en el sector coquizador. Se concluye que este modelo contribuye a la definición y direccionamiento de estrategias en la transformación del coque, generando condiciones de competitividad a partir de la satisfacción del cliente y el fortalecimiento del sector.