Publicación: Ethics as an art of living: reflections at “Galileo Galilei” educational institution
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
Ethics as an art of living arises from Foucault’s studies related to self-care, which openly confronts power centred on the organization of individualsunder certain norms, considering that subjects can shape themselves in opposition to the subjection or attempt to form a defined identity. Dialoguedreflections are presented with teachers of the “Galileo Galilei” Educational Institution (Tunja, Colombia) together with the analysis of practices anddiscourses, to recognize the elements of ethical constitution under this perspective. It is a qualitative research of interpretive approach, which highlightsmeeting points such as freedom, selfgovernment and democracy among others, and some divergences such as conformist thinking and monitoring ofmeaningless norms.
La ética como arte de vivir se plantea a partir de los estudios de Foucault relacionados con el cuidado de sí, que se enfrenta abiertamente al poder centrado en la organización de individuos bajo normas determinadas, considerando que los sujetos pueden dar forma a sí mismo en oposición a la sujeción o intento de conformación de una identidad definida. Se presentan reflexiones dialogadas con docentes del “Gimnasio Galileo Galilei” de la ciudad de Tunja, junto con el análisis de prácticas y discursos, para reconocer los elementos de constitución ética bajo esta perspectiva. Es una investigación cualitativa de enfoque interpretativo, que resalta puntos de encuentro como libertad, gobierno de sí y democracia entre otras, y algunas divergencias como pensamiento conformista y seguimiento de normas sin sentido.
La ética como arte de vivir se plantea a partir de los estudios de Foucault relacionados con el cuidado de sí, que se enfrenta abiertamente al poder centrado en la organización de individuos bajo normas determinadas, considerando que los sujetos pueden dar forma a sí mismo en oposición a la sujeción o intento de conformación de una identidad definida. Se presentan reflexiones dialogadas con docentes del “Gimnasio Galileo Galilei” de la ciudad de Tunja, junto con el análisis de prácticas y discursos, para reconocer los elementos de constitución ética bajo esta perspectiva. Es una investigación cualitativa de enfoque interpretativo, que resalta puntos de encuentro como libertad, gobierno de sí y democracia entre otras, y algunas divergencias como pensamiento conformista y seguimiento de normas sin sentido.