Publicación: Autofiction: Mock Theoryor Disfigurement of a Genre
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
Theaimofthiscontributionistoprovideacriticaloverviewofthecurrentstateofreflectiononautofictionin HispanicAmerica.WiththispurposeIlocateandanalyzethemainclichésintheoreticalandcriticalproposals about autofiction today, attempting to demonstrate the ways in which they distort the current landscape of autofictional theory, still under construction. The task of censoring the clichés of criticism implies analyzing erroneous readings which tend to blur fundamental statements about the nature of autofiction, while rescuing the essential meanings that have been neglected or mystified. Finally, I point out some future challenges for criticism, based on unexplored or prematurely abandoned directions which I consider to be valuablefor a theory of autofiction. To recover the sociocultural perspective, which inquires into the meaning of the genre, will also make it possible to analyze the particularities of the genre in Latin America; an urgent and crucial task for contemporary theory andliterarycriticism.
El objetivo de esta contribución es ofrecer una visión crítica y un balance del estado actual de la reflexión sobre la autoficción en el ámbito hispanoamericano. Con este propósito ubico y analizo los principales lugares comunes en las actuales propuestas teóricas y críticas sobre la autoficción, tratando de analizar en qué sentidos distorsionan el panorama actual de una teoría de la autoficción todavía en proceso de construcción. Señalar los lugares comunes de la crítica pasa a menudo por el análisis de las lecturas erróneas, que desenfocan planteamientos fundamentales acerca de la naturaleza de la autoficción, así como por la operación de rescate de sentidos esenciales, caídos en el olvido o mistificados. Finalmente, indico algunos caminos a seguir para la crítica, direcciones inexploradas o abandonadas antes de tiempo y que considero valiosas para una teoría de la autoficción. Recuperar la perspectiva sociocultural, que permite emprender la búsqueda del significado del género, ofrecería, además, la ventaja de hacer posible un análisis de las particularidades del género autoficcional en América Latina —tarea urgente y crucial de la teoría y la crítica literarias contemporáneas.
El objetivo de esta contribución es ofrecer una visión crítica y un balance del estado actual de la reflexión sobre la autoficción en el ámbito hispanoamericano. Con este propósito ubico y analizo los principales lugares comunes en las actuales propuestas teóricas y críticas sobre la autoficción, tratando de analizar en qué sentidos distorsionan el panorama actual de una teoría de la autoficción todavía en proceso de construcción. Señalar los lugares comunes de la crítica pasa a menudo por el análisis de las lecturas erróneas, que desenfocan planteamientos fundamentales acerca de la naturaleza de la autoficción, así como por la operación de rescate de sentidos esenciales, caídos en el olvido o mistificados. Finalmente, indico algunos caminos a seguir para la crítica, direcciones inexploradas o abandonadas antes de tiempo y que considero valiosas para una teoría de la autoficción. Recuperar la perspectiva sociocultural, que permite emprender la búsqueda del significado del género, ofrecería, además, la ventaja de hacer posible un análisis de las particularidades del género autoficcional en América Latina —tarea urgente y crucial de la teoría y la crítica literarias contemporáneas.