Publicación: Seeing after the End: Promesas naturales [Natural Promises] by Oliverio Coelho
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
Promesas naturales is the third episode of a trilogy published by Oliverio Coelho between 2003 and
2006. As with the first two episodes, Los invertebrables and Borneo , the saga’s last avatar constructs
the future by tensing the immanent time of crises against a horizon of radical end that question it. In
the broader context of research on post-apocalyptic imaginaries in recent Argentinian narrative, the
present work analyzes the particular way in which, Promesas naturales stratifies temporalities, based
on that tension. In order to account for this singularity we examine the modes of articulation of vision,
biological mutation, State control mechanisms and territorial limits
Promesas naturales es el tercer episodio de una trilogía que Oliverio Coelho publica entre 2003 y 2006. De la misma manera que Los invertebrables y Borneo, para la construcción de lo que se propone como futuro, el último avatar de la saga tensiona el tiempo de la inmanencia de las crisis con un horizonte de final radical que lo pone en jaque. En el contexto más amplio de una investigación en torno a los imaginarios para después del final en la narrativa argentina reciente, el presente trabajo aborda la manera particular en que, a partir de esa tensión, Promesas naturales estratifica las temporalidades. Para dar cuenta de esa singularidad se analizan los modos de articulación de la visión, de la mutación biológica, de los mecanismos de control del Estado y de los límites territoriales.
Promesas naturales es el tercer episodio de una trilogía que Oliverio Coelho publica entre 2003 y 2006. De la misma manera que Los invertebrables y Borneo, para la construcción de lo que se propone como futuro, el último avatar de la saga tensiona el tiempo de la inmanencia de las crisis con un horizonte de final radical que lo pone en jaque. En el contexto más amplio de una investigación en torno a los imaginarios para después del final en la narrativa argentina reciente, el presente trabajo aborda la manera particular en que, a partir de esa tensión, Promesas naturales estratifica las temporalidades. Para dar cuenta de esa singularidad se analizan los modos de articulación de la visión, de la mutación biológica, de los mecanismos de control del Estado y de los límites territoriales.