Publicación: In Vitro antifungal activity of ethanol extracts from Cnidoscolus urens L. in controlling Colletotrichum spp. in Lycopersicum esculentum: a sustainable agricultural perspective
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
Anthracnose, caused by the pathogenic fungi Colletotrichum spp., poses a significant threat to table tomato (Lycopersicum esculentum) cultivation. This study delves into the potential of plant extracts from Cnidoscolus urens L. as an alternative biocontrol strategy to combat this disease. Rich in secondary metabolites like terpenes, which are instrumental in plant defense, these extracts also comprise esters and fatty acids. Although the latter are not classified as secondary metabolites, they contribute significantly to the plant's biochemical makeup. Our objective was to gauge the in vitro inhibitory efficacy of ethanolic extracts derived from the leaves and stems of Cnidoscolus urens L. against Colletotrichum spp. To achieve this, an agar dilution method with varying extract concentrations was employed. The results showed that concentrations ranging from treatment 3 to treatment 8 effectively inhibited fungal mycelial growth. Interestingly, the extracts' origin, whether from leaves or stems, did not show any significant differential impact on their inhibitory activity. These insights emphasize the consistent effect of Cnidoscolus urens L. extracts in stalling Colletotrichum spp. growth, underscoring their potential as biological antifungal agents in agriculture. Given the pronounced in vitro effectiveness of both leaf and stem extracts, they beckon further exploration as part of sustainable agricultural strategies to combat prominent diseases like anthracnose.
La antracnosis, causada por el hongo patógeno Colletotrichum spp., representa una amenaza importante para el cultivo del tomate de mesa (Lycopersicum esculentum). Este estudio profundiza en el potencial de los extractos vegetales de Cnidoscolus urens L. como estrategia alternativa de biocontrol para combatir esta enfermedad. Ricos en metabolitos secundarios como los terpenos, que desempeñan un papel decisivo en la defensa de las plantas, estos extractos también contienen ésteres y ácidos grasos. Aunque estos últimos no están clasificados como metabolitos secundarios, contribuyen significativamente a la composición bioquímica de la planta. Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia inhibidora in vitro de extractos etanólicos derivados de hojas y tallos de Cnidoscolus urens L. contra Colletotrichum spp. Para lograr esto, se empleó un método de dilución en agar con diferentes concentraciones de extracto. Los resultados mostraron que las concentraciones que oscilaban entre el tratamiento 3 y el tratamiento 8 inhibieron eficazmente el crecimiento del micelio fúngico. Curiosamente, el origen de los extractos, ya sea de hojas o tallos, no mostró ningún impacto diferencial significativo en su actividad inhibidora. Estos conocimientos enfatizan el efecto constante de los extractos de Cnidoscolus urens L. en el estancamiento de Colletotrichum spp. crecimiento, subrayando su potencial como agentes antifúngicos biológicos en la agricultura. Dada la pronunciada eficacia in vitro de los extractos de hojas y tallos, invitan a una mayor exploración como parte de estrategias agrícolas sostenibles para combatir enfermedades importantes como la antracnosis.
La antracnosis, causada por el hongo patógeno Colletotrichum spp., representa una amenaza importante para el cultivo del tomate de mesa (Lycopersicum esculentum). Este estudio profundiza en el potencial de los extractos vegetales de Cnidoscolus urens L. como estrategia alternativa de biocontrol para combatir esta enfermedad. Ricos en metabolitos secundarios como los terpenos, que desempeñan un papel decisivo en la defensa de las plantas, estos extractos también contienen ésteres y ácidos grasos. Aunque estos últimos no están clasificados como metabolitos secundarios, contribuyen significativamente a la composición bioquímica de la planta. Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia inhibidora in vitro de extractos etanólicos derivados de hojas y tallos de Cnidoscolus urens L. contra Colletotrichum spp. Para lograr esto, se empleó un método de dilución en agar con diferentes concentraciones de extracto. Los resultados mostraron que las concentraciones que oscilaban entre el tratamiento 3 y el tratamiento 8 inhibieron eficazmente el crecimiento del micelio fúngico. Curiosamente, el origen de los extractos, ya sea de hojas o tallos, no mostró ningún impacto diferencial significativo en su actividad inhibidora. Estos conocimientos enfatizan el efecto constante de los extractos de Cnidoscolus urens L. en el estancamiento de Colletotrichum spp. crecimiento, subrayando su potencial como agentes antifúngicos biológicos en la agricultura. Dada la pronunciada eficacia in vitro de los extractos de hojas y tallos, invitan a una mayor exploración como parte de estrategias agrícolas sostenibles para combatir enfermedades importantes como la antracnosis.