Publicación: Aprendizaje de operaciones con fracciones heterogéneas mediante la estrategia de una Secuencia de Tareas.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación posee como finalidad e intención elaborar, aplicar y analizar el impacto de la secuencia de tareas como estrategia de enseñanza para abordar dificultades en el aprendizaje de operaciones con fracciones al resolver situaciones problemas, por lo que Gómez et al., (2018), Triana y Zambrano (2016) y Groenwald y Llinares (2022), afirman que la secuencia de tareas es una herramienta fundamental en el propósito de llevar el área de matemática al contexto, las tareas que conforman la secuencia cuentan con los elementos necesarios para alcanzar el objetivo del trabajo investigativo. Otro aspecto relevante empleado en la investigación es la resolución de problemas, factor importante en el proceso de la Educación Matemática para desarrollar actitudes mentales perseverante e inquisitiva (MEN, 2006). Teniendo en cuenta lo anterior, el método de resolución de situaciones problemas empleado fue propuesto por De Guzmán (1991) destacando cuatro fases principales: La familiarización con el problema, la búsqueda de estrategias, llevar adelante la estrategia, revisar el proceso y sacar consecuencias. El proceso metodológico está centrado en el enfoque de investigación mixto, utilizando el tipo descriptivo, desde la línea desarrollo del pensamiento matemático mediante el método de investigación acción, empleando cuatro fases investigativas: caracterización, diseño, implementación, evaluación y análisis. Finalmente, teniendo en cuenta los resultados de la secuencia y prueba de salida se determina que el impacto de la estrategia frente a la problemática es positivo y alentador porque los estudiantes mejoraron sus competencias matemáticas y aprendizaje de operaciones con fracciones abordando situaciones del contexto real.
Resumen en inglés
The aim and purpose of this research is to elaborate, apply and analyze the impact of the sequence of tasks as a teaching strategy to address difficulties, in learning operations with fractions when solving problem situations, so Gómez (2018), Triana and Zambrano (2016) and Groenwald and Llinares (2022) affirm that the sequence of tasks is a fundamental tool in the purpose of bringing the area of mathematics to the context, the tasks that make up the sequence have the necessary elements to achieve the objective of the investigation. Another relevant aspect used in the research is problem solving, an important factor in the process of Mathematics Education to develop perseverant and inquisitive mental attitudes (MEN, 2006). Taking into account the above, the method of solving problem situations used was proposed by De Guzmán (1991) highlighting four main phases: Familiarization with the problem, search for strategies, carrying out the strategy, reviewing the process and drawing consequences. The methodological process is focused on the mixed research approach, using the descriptive type, from the line of development of mathematical thinking through the action research method, using four investigative phases relevant to the development of the work. Finally, taking into account the results of the sequence and exit test, it is determined that the impact of the strategy against the problem is positive and talented because the students improved their mathematical skills and learning of operations with fractions by addressing situations in the real context.