Hegemonía y alternativas en las políticas educativas para la infancia en Colombia : sujetos, discursos y prácticas (1982-2015)

View/ Open
Date
2017-06-06Author
Rincón Verdugo, Celia
Triviño Roncancio, Ana Virginia
Metadata
Show full item recordAbstract
Desde una historia interpretativa, indagamos por el significado, el sentido, las transformaciones y los alcances de la política educativa para la infancia. Se develó cómo las reformas educativas promovidas desde la Constitución Política de 1991, la Ley General de Educación (115/94) y el Código de Infancia (1098 /2006), son discursos que se han ido configurando por las tensiones entre las propuestas hegemónicas y las construcciones alternativas lideradas por diferentes grupos sociales y políticos. Estas tensiones en clave de tiempo, muestran que las transformaciones educativas hunden sus raíces en propuestas alternativas que interpelan tanto los planteamientos hegemónicos como la realidad educativa del país. El estudio se inscribe en una visión histórica que recupera diferentes aspectos de la humanidad como la cultura, las significaciones, los sujetos, los saberes, las prácticas y los discursos, elementos que se resignifican y cobran sentido en la medida que pueden ser asumidos como fuente de información. La investigación se desarrolló desde la metodología cualitativa documental que centra la mirada en la producción discursiva de la política educativa, la pedagogía y la educación en unos periodos establecidos. Discursos que se constituyeron en el archivo documental desde los cuales fue posible develar las intenciones, los sentidos y las significaciones de quienes los produjeron, dando cuenta de las transformaciones y contribuciones alcanzadas en materia de la educación para la infancia en este período de tiempo. ABASTRACT: It was studied from the interpretive history, the meaning; sense; transformations and scope of education policy for children. This paper reveals how the education reforms promoted since the enactment of the Political Constitution of 1991, the General Education Law (115/94) and the Children's Code (1098/2006) constitute discourses shaped by tensions between the hegemonic proposals and alternative constructions led by different social and political groups. These tensions, over time, show that the educational transformations sink their roots in alternative proposals that address both the hegemonic approaches and the educational reality of the country. The study is part of a historical vision that recovers different aspects of humanity such as culture, meanings, subjects, knowledge, practices and discourses; all these, elements that can be resignified and become meaningful to the extent that they can be assumed as a source of information.This research used the qualitative documentary methodology focused on the discursive production of education policy, pedagogy, and education in established periods. These discourses made up the documentary archive where it was possible to unveil the intentions, senses and meanings of those who produced them. Transformations and contributions achieved in the field of children's education, during this period, are explained.
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Copyright (c) 2017 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diseño e implementación de códigos QR en los equipos de la Empresa Automation Colombia "Ingeniería y Equipos Industriales de Colombia"
Pineda Bohórquez, Francy Julieth (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería ElectrónicaFacultad Seccional Sogamoso, 2014)Este trabajo muestra el diseño e implementación de códigos QR, para los equipos de la empesa Automation Colombia (AC), ubicada en Sogamoso, la cual e dedica principalmente a la venta de equipos industriales y a la ... -
Las proyecciones sociolingüísticas de Ele en Colombia: una herramienta más para formular una política ecolingüística en Colombia
Suárez Velasco, Licet Katerine (2015-06-13)Spa: Inicialmente queremos mencionar que actualmente en Colombia se ha despertado un interés notable en ELE (Enseñanza del Español como Lengua Extranjera)1 , cuyo fin es propiciar nuevos mercados a nivel internacional que ... -
El papel pedagógico de los museos universitarios en Colombia, 1940-1962 : el inicio de un proceso de autorreflexión nacional. El caso de las universidades Nacional, sede Bogotá; y Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Boyacá
Agudelo Arango, José Esneider (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaDoctorado en Ciencias de la Educación, 2020)Spa: Esta tesis, inscrita en la Línea de Investigación, Universidad y Nación, del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, parte de la necesidad de conocer el período ...